Reforma a Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo libertad de expresión

MORELIA, Mich., 25 de abril de 2025.- En riesgo inminente se encuentra la libertad de expresión en México, ante la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, actualmente avalada por las comisiones del Senado de la República, advirtió Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia.
En entrevista efectuada este viernes, en la tenencia de Tiripetío, refirió que en el último año ha alertado de los esfuerzos por la desaparición de las instituciones, la eliminación de la autonomía de los poderes de la Unión y la destrucción de la libertad de expresión, por parte del "gobierno autoritario de Morena", y "todo se ha venido dando".
Actualmente, reiteró, "los legisladores mantienen la mala práctica de no cambiar ni una coma de las iniciativas, si hoy desaparece el Poder Legislativo federal, no pasaría nada; está en proceso la destrucción del Poder Judicial, con las elecciones amañadas de origen, y ahora van por destruir la libertad de expresión, ya está la iniciativa".
Expuso que con el argumento de los promocionales emitidos en México y elaborados por el gobierno de Estados Unidos, en contra de la migración ilegal, "ahora pretenden volver a los tiempos en que no había libertades, a los tiempos de 1968, con una iniciativa mediante la cual el gobierno puede cerrar cuentas, clausurar medios de comunicación o meternos a la cárcel, inclusive, al estilo de Venezuela o Corea del Norte, puede impedir que en México se vea X o Facebook".
Ante este panorama, mencionó que sólo resta a los ciudadanos manifestarse y levantar la voz, "ahora que todavía podemos", porque la oposición no tiene votos suficientes para impedir la aprobación de la reforma, y con el desmantelamiento del Poder Judicial no podrán los afectados obtener un amparo.
Cabe recordar que se prevé el próximo lunes la discusión de la iniciativa, señalada por Morena y sus aliados como un mecanismo para la recuperación de la rectoría de las telecomunicaciones por el estado, mientras que la oposición la considera una forma de censura, especialmente en el medio digital.