Por cobro de cuotas de criminales aumenta el precio de la canasta básica
MORELIA, Mich., 16 de noviembre de 2021.- El cobro de cuotas por derecho de piso que cobran los grupos criminales ha propiciado el aumento en los precios de la tortilla, del pan y de todos los productos de la canasta básica, en todo el territorio estatal, afirmó el diputado federal por el distrito de Apatzingán, Francisco Huacus.
Con la aparición de grupos civiles armados han aumentado los secuestros y las extorsiones y lo han denunciado los comerciantes, sin que las autoridades pongan un alto porque no hay conocimiento de la geografía michoacana, menos de la problemática social, indicó el legislador del Partido de la Revolución Democrática.
“No hay una estrategia conjunta entre estado, federación y municipios que nosotros podamos decir aquí está el programa de seguridad que presenta el estado; solamente se la viven diciendo que son delitos del fuero federal y que la federación los va atender, ¿Cuándo los va atender? estamos hablando de delincuencia organizada”, declaró a Quadratín.
Comentó que, en una reunión con la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez le plantearon que en Michoacán no hay un programa de seguridad y además hay un secretario que no tiene conocimiento de las cosas y se la pasa apagando fuegos de un lado a otro, pero es hora que no se para en Aguililla, Tepalcatepec o Coalcomán.
En esa zona, indicó, no se ha restablecido la comunicación, hay comunidades que están incomunicadas y es gravísimo lo que está ocurriendo porque están perdiendo sus cosechas, están matando a sus animales; hay personas que dejaron todo su patrimonio ahí no pueden regresar; hay adultos mayores que dicen: ya no me den dinero, pero regrésenme a mi hogar. Ése es el clamor popular y nadie lo escucha.
“He pedido a la federación su intervención para que el gobierno de Michoacán establezca una un programa de seguridad y que no diga el secretario que no lo puede revelar porque los delincuentes se dan cuenta, pues los delincuentes saben todo, absolutamente todo, desde nuestra óptica no hay una estrategia.
“Podemos ver pasar a las fuerzas armadas, al ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Policía Michoacán, pero los índices no han bajado ahí en los municipios que se están colapsando por las disputas entre los grupos criminales antagónicos… Yo creo que va a seguir el tema de la violencia y solamente van a poder contenerla aquellos municipios que tengan ahorro, que tengan una alta recaudación y que tenga la posibilidad y la voluntad los alcaldes o alcaldesas de invertir en seguridad”, indicó el legislador.