Pide GobMich cárcel y multa contra apología del delito

MORELIA, Mich., 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal que propone penas de tres a seis meses de prisión y multas de 80 a 150 UMAS (de 8 mil 280 a 15 mil 525 pesos) para quienes inciten públicamente a cometer delitos, promuevan el consumo de sustancias ilícitas o hagan apología de éstos.
La iniciativa, en poder de Quadratín, y que ya fue turnada este lunes al Congreso de Michoacán, también sanciona a quienes, mediante canciones, mantas, calcas, volantes, imágenes u otros medios, hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a actividades ilícitas.
El proyecto, que adiciona la fracción 9 al artículo 24 y el artículo 163 quinquies al Código Penal de Michoacán, define la apología del delito como "cualquier manifestación que glorifique conductas delictivas", exalte a sus autores, minimice o justifique hechos delictivos.
La reforma plantea que si el delito promovido se consuma, el instigador o promotor enfrentará la pena correspondiente a su participación en el hecho.
Según la exposición de motivos, el objetivo es limitar la difusión de mensajes que puedan influir negativamente en la sociedad, especialmente en niñas, niños y adolescentes, quienes son más susceptibles a adoptar conductas delictivas al ser expuestos a contenidos que normalizan la violencia.
El documento advierte que, en Michoacán, la apología del delito se ha convertido en un problema que afecta el orden social, promoviendo modelos de vida basados en el crimen.
El Gobierno de Michoacán argumenta que la iniciativa se ajusta a criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que permiten restricciones a la libertad de expresión cuando esta se utiliza para promover delitos o incitar a la violencia.
La propuesta aclara que no se busca limitar las manifestaciones ideológicas, siempre que no respalden directamente conductas ilícitas.
La iniciativa también destaca que, aunque el Código Penal Federal ya contempla la figura de la apología del delito, en Michoacán se considera necesario fortalecer la regulación local para sancionar de manera más eficaz a quienes promuevan públicamente actividades delictivas.
Esto incluye contenidos como narcocorridos, narcoseries y otros productos culturales que, según el documento, glorifican a criminales y presentan la violencia como una opción legítima.