Palomeado que ganó dice que no sabía de acordeones en elección judicial

MORELIA, Mich., 11 de junio de 2025.- A diez días de la jornada electoral judicial en Michoacán, el candidato palomeado que resultó electo como magistrado en la segunda sala civil, Enock Iván Barragán Estrada, aseguró que desconocía por completo la existencia de los llamados acordeones, que circularon antes y durante la elección y en los que él figuraba con el número 07.
Nunca he visto ese tipo de documentos, por lo tanto, no podría darte una opinión al respecto, me estoy enterando ahorita por tu conducto”, afirmó este martes, al ser cuestionado sobre los materiales que fueron ampliamente difundidos, algunos atribuidos a Casa Michoacán, y que incluyeron su número como parte de una supuesta estrategia de inducción al voto.
El tema de los acordeones ha sido uno de los ejes de controversia más visibles de esta elección extraordinaria, a nivel nacional e internacional.
Diversas fuerzas políticas, analistas y observadores electorales y la Organización de Estados Americanos (OEA) denunciaron su circulación masiva como una forma de propaganda prohibida y como indicio de posible uso de estructuras gubernamentales para beneficiar a ciertas candidaturas.
Pese a ello, Barragán afirmó que desconoce el tema y evitó emitir juicio alguno sobre su contenido o efectos.
El también magistrado en funciones de la Novena Sala Civil respondió además a las acusaciones del candidato Jesús Sierra Arias, quien ha impugnado su elegibilidad al afirmar que no presentó todos los requisitos legales, incluyendo una constancia de promedio académico mínimo.
Se cumplieron con todos los requisitos que la norma constitucional establece. Si no se hubieran cumplido, no estaría yo ni seguiría en funciones”, respondió Barragán.
Sostuvo que su inclusión en la boleta fue producto de un derecho constitucional previsto en el artículo transitorio segundo de la reforma judicial, que otorga pase directo a quienes ya ocupaban el cargo y no declinaron.
Cuestionado específicamente sobre si acredita el promedio de calificaciones exigido, reiteró, sin especificar cuál es su promedio académico en la licenciatura en derecho.
Si no hubiera cumplido con los requisitos en su momento, no habría accedido al cargo; toda la documentación correspondiente fue entregada ante el Congreso del Estado y otras instancias”.
Enock también sostuvo que, al no haberse separado de su cargo, cumplió estrictamente con los lineamientos de participación, entre ellos la prohibición de hacer promoción durante su jornada laboral.
Yo acudí a emitir mi sufragio sabiendo mi número de registro y cumpliendo con los requisitos legales”, repitió en al menos siete ocasiones.
Pese a la controversia, el IEM aún no ha determinado si entregará constancia de mayoría a los ganadores que tuvieron pase directo y que hayan incumplido alguno de los requisitos.
Será hasta el próximo 13 de junio cuando el Consejo General revise los expedientes y se pronuncie sobre la elegibilidad de las candidaturas más votadas.
Enock Iván Barragán obtuvo el segundo lugar en votos dentro de su categoría y fue uno de los nombres señalados en los materiales cuestionados. Hoy, sin embargo, afirma no haber tenido conocimiento de su existencia.
En su informe preliminar, la Misión de Observación Electoral de la OEA advirtió que estos materiales, al orientar el sentido del voto mediante listados físicos o digitales, pudieron constituir propaganda indebida o incluso formas de coacción, especialmente en un proceso marcado por una participación ciudadana baja.
Además, el organismo internacional alertó sobre los riesgos que representa el impulso de estos documentos por parte de actores políticos o funcionarios públicos, ya que ello compromete la independencia del proceso judicial.
Por ello, la OEA recomendó no replicar este modelo de elección en otros países, al considerar que carece de legitimidad suficiente y pone en entredicho la autonomía del Poder Judicial.
