Omitió IEM retener 96 mp; inicia proceso interno y no descarta ir a FGE

MORELIA, Mich., 2 de mayo de 2025.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) inició un procedimiento ante su órgano de control interno contra el interventor José Uriel Ramírez Pineda y no descarta dar vista a la Fiscalía General del Estado, por irregularidades en el proceso de liquidación del Partido Encuentro Solidario (PES).
Y es que, Ramírez Pineda omitió la retención y el entero de 96 mil 144.03 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante el pago de convenios laborales en la liquidación del partido Encuentro Solidario Michoacán.
En entrevista con Quadratín, la consejera del IEM, Selene Lizbeth Medina, presidenta de la Comisión de Fiscalización, al explicar que el informe bimestral correspondiente a los meses de enero y febrero no fue aprobado por ninguna de las tres consejerías que integran dicha Comisión, debido a que el interventor no cumplióp con las obligaciones fiscales en los pagos realizados a ex trabajadores del PES y de Tiempo por México.
“No retuvo, no enteró y no pagó impuestos”, resumió Medina en entrevista, tras detallar que, en el caso de Tiempo por México, el interventor sí realizó la retención del impuesto y timbró los pagos, pero no los enteró al SAT; mientras que en el caso del PES, se realizaron convenios de conciliación laboral sin retención alguna y con pagos en cantidades netas, lo que constituye una omisión directa a la normativa.
La irregularidad detectada en el caso del PES asciende a 96 mil 144.03 pesos, según el cálculo preliminar elaborado por la Coordinación de Fiscalización del IEM, aunque será la autoridad hacendaria quien determine oficialmente el monto. “Naturalmente que lo va a tener que confrontar el fisco para validar que sean esas cantidades las que se le acusan”, puntualizó la consejera.
Además de la omisión fiscal, Medina subrayó que el interventor no realizó diligencias para verificar si las personas beneficiadas con dichos pagos estaban reconocidas como extrabajadoras ante la Unidad Técnica de Fiscalización, como lo establece el artículo 50 del Reglamento de Liquidación.
“No tenemos certeza de que a quienes se les pagó en esos convenios estén reconocidos como extrabajadores conforme al reglamento”, advirtió.
Desde su perspectiva, el interventor debió realizar primero las gestiones para comprobar la calidad laboral de los beneficiarios antes de convenir pagos, y en su caso, permitir que fuera el tribunal quien resolviera si procedían como extrabajadores.
La consejera añadió que, por el momento, no se ha definido quién deberá asumir el pago de los impuestos omitidos, si será con cargo al patrimonio del partido, que es recurso público, o si se atribuirá la responsabilidad a otras personas. “Todavía no sabemos si este pago corre a cargo del patrimonio del partido político o si fuese atribuido el pago a otras personas. Eso es una etapa posterior”, precisó.
Asimismo, reconoció que no se descarta dar vista a la Fiscalía General del Estado, aunque por ahora el proceso continúa en su primera etapa. “Todavía van a realizarse muchas diligencias… y si es el caso, se analizará dar vista a otras autoridades”, afirmó.
En cuanto al estatus del interventor, quien ya presentó su renuncia, Medina explicó que su permanencia o eventual suspensión no depende de la Comisión de Fiscalización, sino del Consejo General del IEM.
“No tenemos ninguna normatividad que regule eso. Apenas se dio vista al órgano de control interno, y eso también lleva su etapa procedimental”, explicó.
“El IEM está actuando con exhaustividad, objetividad y con mucha responsabilidad, porque se trata de recursos públicos”, concluyó la consejera.