Jurídicamente viable, pero políticamente difícil gobernadora en 2027

MORELIA, Mich., 13 de junio de 2025.- Aunque en términos jurídicos Michoacán podría tener una gobernadora en 2027 si el Congreso del estado avanza en la regulación de la alternancia de género en la titularidad del Ejecutivo, el escenario político actual haría difícil que eso se concrete, advirtió la exconsejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Araceli Gutiérrez Cortés.
En entrevista con Quadratín, pregunta expresa, la también catedrática universitaria explicó que desde 2021, con la sentencia SUP-RAP-116/2020 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Congreso de Michoacán quedó vinculado a legislar sobre la paridad o alternancia en el cargo de gubernatura.
Pese a ello, Gutiérrez Cortés, una de las mejor evaluadas en el proceso de ingreso al Consejo General del INE en 2024, recordó que Michoacán sigue sin cumplir esa obligación, lo que mantiene al estado en desacato de dicho mandato judicial.
Subrayó que cada entidad tiene libertad para definir cómo regular la alternancia, de modo que Michoacán podría establecer en su ley que el ciclo inicie en 2027 con un candidato hombre y se obligue hasta 2033 la postulación de una mujer.
Ese esquema sería perfectamente legal y cumpliría con el mandato normativo.
No obstante, Gutiérrez Cortés advirtió que las condiciones políticas actuales hacen poco probable que el Congreso logre sacar adelante una reforma de este tipo rumbo a 2027.
Recordó que la propuesta para establecer la alternancia ya se había planteado y fue retirada de la agenda en noviembre de 2024 por no contar con el respaldo necesario, y consideró que el panorama no ha cambiado.
Desde su análisis, sin mencionarlo, aludió al senador Raúl Morón Orozco, y refirió que Morena se mantiene dividido, con "un aspirante varón" respaldado por parte del partido, el Partido Verde y el PT.
Por su parte, a la oposición, en particular al PAN, le interesa mantener abierta la posibilidad de un candidato, pues ya tiene al menos un perfil muy bien posicionado para la contienda, expresó, al acudir a Alfonso Martínez Alcázar, a quien tampoco mencionó directamente.
La experta enfatizó que, al tratarse de una reforma constitucional, se requiere el voto de las dos terceras partes del Congreso de Michoacán, una mayoría que ve complicada de alcanzar en el actual contexto legislativo.
Por ello, Gutiérrez Cortés estimó que la alternancia real en Michoacán podría concretarse hasta 2033, salvo que se produzca un cambio inesperado en la correlación de fuerzas.
Y aunque añadió que si el Congreso local no regula el tema antes de 2027, es probable que el INE y el TEPJF intervengan para garantizar la alternancia y obliguen la postulación de una mujer, pero insistió en que la decisión final dependerá del proceso político que logren construir las fuerzas políticas en el estado.