¿INE otaku?, llama a votar con fondo musical de Evangelion

MORELIA, Mich., 28 de abril de 2025.- En su intención de llegar a la chaviza el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó un video en TikTok para que no se haga pato este sector y salga a votar el próximo 21 de junio, pero con el fondo musical y emulando el intro de Neon Genesis Evangelion.
Cruel Angel Thesis, es la música de fondo y los primeros 11 segundos es completamente el opening, solo con el nombre del INE resaltando, para en lugar del clásico Proyecto Eva aparecer el texto Proyecto No te hagas pato.
En lugar de la clásica aparición del nombre del anime aparece “Vota 1 de junio, elección del Poder Judicial”, posteriormente las imágenes que representan a los personajes y sus robots son cambiadas por un patito de hule.
Asimismo, intercalan tomas de las boletas, su proceso de impresión, mientras que el patito sigue emulando las escenas de acción que ocurren en esta tan polémica serie de los años 90, la cual fue duramente criticada por su presunto contenido contras la Iglesia.
Los cometarios en la publicación TikTok no se hicieron esperar y van desde los aprobatorios como “Súbanle el sueldo al de márketing”, hasta “ha sucedido, los otakus empiezan a alcanzar posiciones en el gobierno”.
Su mando en 24 horas 343.9 mil me gusta, 207.3 mil compartidas y 4 mil 565 comentarios, los cuales son toda una joya que se recomienda la lectura.
¿Qué dice la canción?
El tema Cruel Ángel Thesis fue interpretado por Yoko Takahasi, se centra es un llamado a un niño a convertirse en leyenda, luchando como un cruel y despiadado ángel, invitando a crecer y vivir la vida, a pesar de un escenario apocalíptico.
Es dirigida hacia los personajes que son huérfanos y lo invita a reflexionar sobre sus traumas relacionados con sus padres, abordando temas como la lucha contra el destino y la esperanza en la desesperación.
¿Qué es Evangelion?
Neon Genesis Evangelion o simplemente Evangelion fue una serie creada por Hideaki Anno transmitida por primera vez el 4 de octubre de 1995 por Tokio Tv, y a Latinoamérica llegó el 1 de noviembre de 1999, causando polémica desde su primer capítulo, siendo satanizada sin conocimiento de la narrativa.
En 1997 se estrenó The End of Evangelion, compendio de dos metrajes que daban fin a la serie, Muerte y Resurrección, contenido que debido a la persecución contra la serie tardó años en llegar a América Latina.
Este programa revivió con películas en 2007, Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone; en 2009, Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance; en 2012, Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo y en 2021, Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time.
No solo es una de las series de culto más exitosas de las últimas tres décadas, también fue un parteaguas para la generación de contenidos dirigidos a públicos más adultos que se alejaban de aquellas series infantiles que en su trasfondo estaba la venta de juguetes.
Evangelion demostró que las tramas maduras, donde los personajes tienen sus propias luchas internas, eran contenidos atractivos para públicos que se identificaban con las problemáticas personales de los protagoniztas y como eventualmente las afrontan lograr una estabilidad emocional mayor.
Y es que en un recorrido de 19 horas y 32 minutos se encuentra una serie sumamente compleja, tal como los estados emocionales de su propio autor, el cual ha tenido cuadros de depresión y superación que se notan en las diferentes fases del producto principal, la animación.