INE, impedido para vetar candidatura de exfiscal señalado de narcocrimen

MORELIA, Mich., 7 de abril de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) carece de atribuciones legales para anular candidaturas, aunque tengan señalamientos de vínculos con el crimen organizado y su posible relación con el asesinato de periodistas en la entidad, como es el caso del exfiscal regional de Zitácuaro, Francisco Herrera Franco, postulado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal para ser juez penal en el circuito 11 de Michoacán.
Así lo señaló el vocal ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, al señalar que la autoridad electoral no tiene margen legal para excluir a ningún perfil incluido en las listas que recibe del Senado:
"Nosotros no tenemos atribuciones para modificar la lista que recibimos del Senado de la República", sostuvo. "A todos nos gustaría que la ley estuviera redactada de otra manera, pero así está la ley. No se puede modificar".
La reacción del funcionario se dio a pregunta expresa, luego de que organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Artículo 19 y Defensorxs A.C. exigieran que Francisco Herrera Franco fuera retirado de la contienda por su historial de acusaciones por corrupción, colusión con el narcotráfico y su presunta implicación en la violencia contra periodistas.
Herrera Franco fue cesado de la Fiscalía General del Estado en 2022, tras la filtración de una conversación con un presunto líder criminal en la que se le escucha acordar el encubrimiento de un asesinato.
“Sabe que estoy al 100 con usted”, dice el supuesto criminal; “ya sabes que jalamos bien”, responde el exfiscal. Aunque el hecho provocó su salida de la institución, no se tradujo en consecuencias penales.
El nombre de Herrera resurgió tras el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, colaboradores del portal Monitor Michoacán. Días antes de ser asesinado, Linares denunció que las amenazas en su contra comenzaron tras exponer actos de corrupción cometidos por el Fiscal regional.
"Las amenazas comenzaron cuando exhibimos una corrupción del fiscal regional, Francisco Herrera Franco", dijo en una entrevista.
El caso provocó el cierre del medio y dejó sin justicia ambos crímenes, mientras que colectivos como Ni Uno Más Michoacán denunciaron omisión institucional y exigieron a la Fiscalía esclarecer los hechos.
En 2021, representantes de comunidades indígenas del oriente del estado también acusaron públicamente a Herrera de presionarlos para colaborar con un grupo criminal.
"¿Por qué da instrucciones para que mi pueblo se integre a un grupo delincuencial?", le cuestionaron en una reunión registrada en video.
A pesar de los señalamientos, Herrera Franco fue incluido en la lista de aspirantes a jueces federales por el Poder Legislativo federal y aparece en la plataforma Conóceles del INE, donde asegura que su compromiso es “combatir la impunidad y la corrupción”.
Frente a este contexto, David Delgado subrayó que ni siquiera el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene facultades para intervenir en estos casos. “Ya hubo incluso una resolución del Tribunal Electoral que confirma que ni ellos pueden hacer algo”, recalcó.
Las organizaciones que impulsan la denuncia advierten que casos como este evidencian el riesgo de que intereses criminales coopten el sistema judicial, al tiempo que socavan la libertad de expresión y la confianza ciudadana en las instituciones.