Implica reforma judicial retos inéditos para elecciones en Michoacán: IEM
MORELIA, Mich., 28 de octubre de 2024.- Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), reconoció que la reforma judicial constitucional plantea retos sin precedentes para los próximos procesos electorales, especialmente en términos logísticos y culturales, debido a que, por primera vez, se someterán jueces al voto ciudadano.
"La reforma ya fue aprobada a nivel del Congreso, pero requiere ser avalada por los ayuntamientos como parte del constituyente permanente local", precisó Hurtado Gómez este lunes en entrevista.
Refirió que a partir de esta aprobación, el IEM comenzará un análisis detallado de las implicaciones que tendrá la reforma en los procesos electorales del estado, pues a su decir constituye un desafío logístico sin precedentes.
El presidente del IEM señaló que, aunque la logística no representa su principal preocupación, la organización de elecciones para jueces implica retos técnicos.
"No sabemos aún si podremos reutilizar los paquetes electorales existentes o si tendremos que adaptar las urnas para nuevas boletas más grandes", comentó.
Asimismo, mencionó que tiene conocimiento de que se utilizará una tómbola para seleccionar a 60 jueces de entre los aspirantes, pero reconoció que aún no tienen claridad sobre varios aspectos operativos.
Cultura democrática: el cambio más complejo
Más allá de la logística, Hurtado Gómez destacó que el mayor reto será transmitir a la ciudadanía información clara y precisa sobre los candidatos, puesto que se trata de perfiles técnicos que no harán campañas públicas.
"El IEM tendrá que asumir la responsabilidad de educar a la ciudadanía para que su elección se base en el conocimiento de las trayectorias y sentencias de los jueces", subrayó.
Según Hurtado Gómez, este cambio también exigirá un "cambio de chip" en la cultura política. "Estamos acostumbrados a elegir representantes populares, pero ahora votaremos por jueces. ¿Cómo evaluará la ciudadanía a estos perfiles técnicos? Esa es una de las grandes preguntas que debemos responder", expresó.
El presidente del IEM reveló que, aunque aún no cuentan con cifras definitivas, ya trabajan en la proyección presupuestal necesaria para implementar la reforma.
"Es evidente que necesitaremos un presupuesto adicional para este proceso, pero todavía estamos afinando los números", indicó. Hurtado confirmó que habrá reuniones con el Instituto Nacional Electoral (INE) para coordinarse en la implementación de las nuevas atribuciones reglamentarias otorgadas al organismo electoral.
Hurtado Gómez también destacó la naturaleza inédita de estas elecciones, dado que se realizarán sin la participación de partidos políticos en la mesa de representación.
"Este será un proceso completamente nuevo, sin la presencia de partidos, lo que lo hace aún más interesante y complejo", afirmó.
Por último, adelantó que se espera la emisión de legislación secundaria para complementar la reforma, y que el IEM seguirá afinando detalles para adecuar la organización electoral a las nuevas reglas y necesidades del estado.
"Tenemos la certeza de que podremos sacar adelante el proceso, aunque aún hay muchas preguntas que responder", concluyó.