Buscarán en Michoacán ley para enfrentar el desplazamiento forzado

MORELIA, Mich., 18 de marzo de 2025.- Sin explicar el motivo o los hallazgos hechos en tres años de estudio en la entidad, representantes de las oficinas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en México, se reunieron con legisladores locales a fin de establecer una ruta para creación de una ley específica que atienda y resuelva el problema de los desplazamientos forzados y la migración.
Fue durante la tarde de este martes que se celebró la reunión en el Congreso del estado, momento en el que Daniel McGuire expuso a los diputados la importancia de contar con una ley y presupuesto disponible para atender a las víctimas.
"Quiero destacar tres puntos de por qué es importante contar con una ley estatal que dará respuestas específicas a personas en condiciones muy específicas, porque no hay una ley general", indicó el enviado de Acnur.
"La coordinación, porque el desplazamiento forzado es un problema transversal, por lo que la Ley tiene que decir quién coordina y roles de las partes; dar respuesta a rutas de atención y cuáles son estas rutas; y, dar servicios como si y educación de niños", en el menor tiempo posible, refirió McGuire.
Destacó la importancia del financiamiento para la ley, no basta con legislar, hay que ponerle recursos, por lo que recordó no es necesario afectar al erario de un solo golpe, puede ser progresivo, ajustarse a las condiciones anuales y cambiar.
Esta primera mesa de trabajo con los enviados de Acnur forma parte de las acciones de Naciones Unidas para brindar acompañamiento técnico a las naciones con esta problemática.
En el caso específico de Michoacán, desde hace tres años que representantes de Acnur levantando información para conocer las condiciones de desplazamiento, sin embargo, hasta ahora la mismas oficinas del Alto Comisionado no han dado a conocer este diagnóstico.
En cambio, este mismo martes del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció el desplazamiento de personas en la comunidad de El Alcalde, en Apatzingán, así como en otras comunidades de la Sierra Costa, como El Coire.