Acusa JC Barragán desvío de recursos y violencia política en Uruapan

MORELIA, Mich., 27 de abril de 2025.- El vicepresidente del Congreso de Michoacán, Juan Carlos Barragán Vélez, acusó al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, de utilizar recursos públicos para financiar movilizaciones políticas y de permitir un ambiente de violencia e inseguridad en la ciudad, donde, afirmó, “el 92 por ciento de la gente vive con miedo”.
En entrevista, Barragán denunció que el alcalde rentó un helicóptero con costo de 70 mil pesos por hora y pagó camiones para trasladar a personal contratado por el Ayuntamiento a eventos en Apatzingán, entre ellos una asamblea informativa donde se registraron agresiones contra diputadas, diputados, presidentes municipales y asistentes.
"El día de ayer pagó camiones del erario público para llevar personal de contrato a la ciudad de Apatzingán, uno para un evento personal, para él, con su propia aspiración de querer ser gobernador, y otra para mandar gente a agredir", sostuvo.
El legislador calificó al edil como un “personero” y “maletero” del gobernador, al señalar que su llegada a la presidencia municipal fue producto de aprovechar la coyuntura política más que de méritos propios. “Él, para mí, lo conozco desde hace muchos años, nunca fue ni jefe de grupo en la escuela”, ironizó.
Barragán reveló que ha sido blanco de ataques públicos por parte del propio Manso, quien se ha burlado de su apellido en eventos oficiales.
Me ha dicho Barbaján, haciendo alusión a mi apellido. Imagínense lo que él genera cuando aquí hay miles de personas en Uruapan que se apellidan Barragán, igual que yo”, expresó.
A pesar de las provocaciones, el vicepresidente del Congreso afirmó que mantendrá el respeto institucional.
Es como si nosotros le dijéramos Carlitos Menso, pero nosotros no lo vamos a ofender. Nosotros lo vamos a seguir respetando porque es una autoridad”, aclaró.
Finalmente, urgió al alcalde de Uruapan a atender los problemas reales del municipio, donde dijo, la inseguridad y el miedo dominan la vida diaria.
La gente está muriendo aquí, la gente tiene miedo, está viviendo con miedo”, recalcó, y advirtió que la ciudadanía no puede seguir siendo rehén de intereses económicos privados en detrimento del bienestar colectivo.