Plantean ciudadanizar formato de debates electorales rumbo a 2024

MORELIA, Mich., 19 de agosto de 2022.- A 10 meses de que inicie el proceso electoral de 2024, autoridades electorales advierten la necesidad de que los formatos de debates entre candidatos a cargos de elección popular permitan una mayor participación ciudadana.
En entrevista con Quadratín, el consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Juan Adolfo Montiel Hernández, consideró que esta figura debería de transitar del formato acartonado y de pugna proselitista, a uno más amigable e interactivo, que permita a los ciudadanos comparar ofertas, y contribuya a la emisión de un voto más informado.
“Me parece que esta figura debe de adecuarse al contexto de la sociedad actual, y pasar de ser un ring mediático a un foro en que verdaderamente se exponga la oferta política, propuestas que puedan escuchar y comparar los ciudadanos electores”, comentó.
Subrayó la necesidad de incrementar el número y frecuencia de los debates electorales, establecer en Michoacán la realización local de estos encuentros expositivos e interactivos entre candidatos, ciudadanos, moderadores y medios de comunicación, sin formatos acartonados que desalientan el interés de las audiencias.
“Hay múltiples formatos de debate: académicos, ciudadanos o de pugna entre los candidatos e incluso con los moderadores. […]. Es importante quitarle lo acartonado a estos formatos, para que se exprese, cuestione y permita retroalimentación de las propuestas y oferta político electoral”, expuso.
En el marco del Foro nacional de experiencias 2022 que, a convocatoria del Instituto Nacional Electoral, ha reunido este jueves y viernes a especialistas en la materia, Montiel Hernández señaló la necesidad de que los debates sean escenarios útiles para consolidar un voto más informado por parte del electorado.
Mencionó que, desde una perspectiva de mecanismos de participación ciudadana, es importante valorar si se debe de considerar la participación de los electores de manera presencial e interactiva en los debates, siempre que se procure que estos debates verdaderamente generen información de utilidad para los electores.