En Michoacán, 8 mil personas desaparecidas; cifra negra es mayor

MORELIA, Mich., 5 de junio de 2023.- Oficialmente reconocidos por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en Michoacán hay 8 mil personas desaparecidas, sin embargo, se estima que la cifra negra es mayor, consecuencia del miedo de familiares de las víctimas a denunciar, ya que al verse vulnerables prefieren callar o huir.
Así lo expuso este lunes, Santiago Corcuera Cabezut, exintegrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, y exmiembro del Comité Contra las Desapariciones Forzadas, ambos organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al impartir una conferencia sobre abusos, tortura y desapariciones por militares, en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, discurrió en torno al desarrollo de la definición de desaparición forzada en el derecho internacional y su recepción en el derecho mexicano, y dialogó con familiares de personas desaparecidas y víctimas de tortura, violaciones a las violaciones a derechos humanos que implican estos hechos.
De manera particular, el especialista centró su exposición en torno al papel de las Fuerzas Armadas, su desempeño en labores de seguridad pública y las implicaciones negativas de esto, debido al involucramiento de elementos de corporativos militares en violaciones a derechos humanos.
A pregunta expresa, Corcuera Cabezut consideró que ha sido errada la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal, pues a su parecer ha implicado una continuidad a partir de la militarización de facto, por lo que señaló que, contrario a ello, se deben de atender los criterios internacionales de una fortalecimiento de la policía civil y el paulatino retorno de la milicia a sus cuarteles, para la pacificación.