MORELIA, Mich., 25 de octubre de 2021.- Las consultas a los pueblos indígenas para tomar la decisión de autogobernarse y ejercer de manera directa los recursos que les corresponden han evolucionado y ahora incluso se pregunta si aceptan consejos paritarios y que sea este el responsable del manejo de los recursos ante la Auditoría Superior de Michoacán, afirmó la consejera electoral Araceli Gutiérrez.

El primer caso se dio en la comunidad de Angahuan, el pasado domingo en esa tenencia del municipio de Uruapan y sus habitantes lo aceptaron plenamente, porque nunca han estado en contra, sino que las leyes no se han ajustado para reconocer plenamente ese derecho Constitucional que tienen y por eso la reticencia de los ayuntamientos para permitir que se desvinculen de ellos.

Explicó que, a convocatoria del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se instaló una mesa de trabajo en la que participan todas las instancias que en algún momento tienen un punto de encuentro con las comunidades que deciden autogobernarse en la que se está generando un círculo virtuoso que permite que las comunidades puedan autogobernarse sin una representación jurídica.

Ahora los ayuntamientos tienen claridad en que después de la consulta se levanta un acta de Cabildo con la que se autoriza la entrega de los recursos y con ella las comunidades acuden al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a constituirse como una persona jurídica para acceder también a la parte proporcional que les corresponden de todos los programas y fondos federales y estatales y abren una cuenta bancaria para que la Secretaría de Finanzas y Administración les haga las transferencias.

Después viene toda la parte de comprobación de los recursos, donde entra el Instituto Michoacano de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la ASM que va a capacitar a las comunidades y ya los ayuntamientos, a las comunidades para que sepan cómo manejar y comprobar el recurso y los ayuntamientos para que con toda la tranquilidad puedan respetar sus derechos sabiendo que ya no son responsables de la comprobación del dinero público sino las propias comunidades.

En esa mesa, se pretende detectar las necesidades de carácter legislativo para poder subsanar las lagunas que hay en las leyes y que no permiten que se cierre la pinza para el reconocimiento pleno de los derechos de las comunidades indígenas ya que, por ejemplo, la ASM no puede entrar a auditar, pero ya hay acercamiento entre la Auditoría y las comunidades.

En cuanto a la paridad en los consejos comunales la consejera Gutiérrez dijo que en las comunidades indígenas no se puede aplicar la ley a rajatabla como a los partidos políticos, sino que tienen que llevarlos a un proceso de concientización y reflexión sobre la importancia de la participación de las mujeres y que ellos lo asuman, pero se va avanzando y ahora, por ejemplo, el Consejo Mayor de Cherán está integrado por cinco mujeres y siete hombres.

Otro ejemplo es Santa Cruz Tanaco, donde el consejo no solo es paritario sino que lo presidente es una mujer, Jennifer Martínez Murillo, joven de apenas 31 años de edad y divorciada, aunque en su caso la asamblea tuvo que cambiar uno de los requisitos de convocatoria, el de estar casada, porque ella ya no lo está, pero como tenía la simpatía de la comunidad, la asamblea modificó ese requisito.