Sólida actuación de Maritza Sánchez en El árbol en Morelia

En Morelia persiste una notable añeja tradición teatral, por eso es que permanentemente se montan obras de autores clásicos, contemporáneos y hasta de la hora actual. Talento hay, capacidades también. ¿Buenos directores? ¡Claro, como Alan Delgado! ¿Buenos histriones?, sí, claro que sí. De ahí que la cartelera sea sugerente, atractiva y rica la mayor de las veces. Y yo recientemente presencié dos puestas en escena, una muy buena, El Árbol, de Elena Garro, en el Foro Cultural Popular Felipe Carrillo Puerto, ubicado éste en Luis Moya 165 (la calle del arco frente la Plaza Villalongín), en el Centro de Morelia, esta ciudad que fuera el Antiguo Jardín de la Nueva España.
De suyo, son dos puestas en escena por el mismo boleto, el que cuesta lo que no cuesta, porque Uno Más Otros Teatro y el Foro CEPA le apuestan a la promoción efectiva y beneficiosa, por eso es que establecen que “entrada libre a personas de escasos recursos” y/o “cooperación sugerida 100”; es decir que usted decide si no paga, coopera con equis cantidad, cubre la sugerencia o, si se tiene, trae y se concientiza le coopera con algo más. Así que como la propuesta es tan buena, no hay porqué no aprovechar la oferta. Ah, por cierto, la otra puesta en escena es una adaptación de “La Vida Inútil de Pito Pérez”, obra original del poeta y narrador tacambarense José Rubén Romero.
EL ÁRBOL Y LA ACTUACIÓN DE MARITZA SÁNCHEZ
Yo disfruté mucho “El Árbol”, una obra teatral que vi hace muchos años, presentada en diferentes espacios de Michoacán por el grupo de Rodrigo Villamil. Creo que a Luisa, el personaje central, le daba vida Alejandra Izquierdo, no recuerdo bien, pero era un gran montaje que el inolvidable director teatral llevaba a todos lados como parte de un programa pagado por el Departamento de Servicios Culturales de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) en aquellos entonces, cuando el órgano rector de la educación en Michoacán le invertía en serio a la promoción artística, por eso se daban tantos eventos de gran calidad en escuelas, bibliotecas, plazas, callejones y, también, en cualquier parte.
El Árbol que nos ofrece, Alan Delgado no demerita en lo más mínimo, porque son muy buena la dirección escénica, la dirección artística y, además, la actuación, porque Maritza Sánchez, en el papel protagónico, logra representar con bastante solidez a un personaje muy exigente, de muchos y variados matices. En cada una de las situaciones, en cada escena, hace un protagónico enteramente creíble, sin debilidades. Bueno también el trabajo histriónico de Eli Tello en la personificación de Martha, la mujer de la casa, la que exige replicar en consistencia.
PITO PÉREZ
Meterse con el personaje de Jesús Pérez Gaona, la creación de don José Rubén Romero, implica riesgos muy altos, porque uno tiene por lo menos cuatro antecedentes, los cuatro en brillantez, y todos diferentes, porque Manuel Medel, Germán Valdez e Ignacio López Tarso en cine, amén de Manuel Guízar en teatro, éste en un monólogo con dirección de alto rango realizada por José Manuel Álvarez, a juicio mío el mejor director teatral de toda una época de muy buen teatro en Michoacán. Los cuatro actores de referencia marcaron antecedentes para apuestas muy arriesgadas, tanto en la dirección como en la actuación.
Y, bueno, justo es decirlo con todas sus letras, Alan Delgado cumple la papeleta en cuanto a dirección de escena se refiere. Los actores son Teo Ginori (autor de la adaptación) como Pito Pérez y Eli Tello en el papel de poeta, del licenciado y, de suyo, de José Rubén Romero, al que nos lo presenta muy… Bueno y mejor será ir a ver la propuesta.
FUNCIONES LOS VIERNES
Bien, hoy viernes, habrá función a partir de las 19:00 horas (a las siete de la noche). Así que, lector atento, la opción está abierta para asistir al Foro Cultural Popular Felipe Carrillo Puerto, allí en el corazón de la capital michoacana. Y ya lo sabe “entrada libre a personas de escasos recursos” y “cooperación voluntaria sugerida 100”, eso si usted sí tiene para apoyar. Vamos, entonces. Yo volveré y… Así sea.