¿Relevo en SSP Michoacán?

Hasta ahora, se han podido observar algunos cambios en las políticas públicas del estado de Michoacán. El punto es que, muchos de ellos, están en desarrollo o en aras de poder consolidarse a través de la toma de decisiones concentradas, eso sí, en las necesidades de la población civil. Por ello, creemos que el rendimiento del gobernador es bueno, sin embargo, hay áreas de oportunidad donde falta más energía para que el efecto positivo se note en las propias calificadoras que son las que toman el pulso de la ciudadanía.
Precisamente ayer comentábamos que, detrás de un buen gobierno, hay un gabinete que responde a las expectativas depositadas necesariamente cuando la dependencia es fundamental para establecer mecanismos y labores que dan equilibrio a la gobernabilidad. Es cierto que los programas sociales y acciones en obra e infraestructura se han puesto en marcha, no obstante, faltan algunas determinaciones que deben ser tomadas en cuenta porque la misma sociedad se ha referido a ellas como una exigencia para mejorar la calidad de vida.
De acuerdo con algunos datos que hemos podido recolectar, para sacar adelante al estado y pueda ir tomando rumbo se necesita mejorar el desarrollo económico, lo mismo que otorgar mejores mecanismos y estrategias de seguridad para poder dar ese salto y optimizar las políticas públicas del estado. No podemos soslayar otras que son sumamente indispensables, pero según las calificadoras que evalúan el trabajo administrativo los factores importantes son los dos rubros que citamos en este fragmento.
Los cambios, serían, una decisión acertada sí tomamos en cuenta los estudios que han circulado estos últimos dos meses. Ya el gobernador tomó la determinación de poner al frente a un nuevo titular en la Secretaría de Desarrollo Económico. Sin embargo, para que esa situación pueda mejorar sería necesario dar un giro en el tema de seguridad que es, hasta este día, uno de los retos que tienen más prioridad para el gobernador, Alfredo Ramírez.
Qué bueno que tenga coordinación con el gobierno que encabeza López Obrador. Esa combinación es necesaria y adecuada porque la suma que aporte la federación, incluyendo los mecanismos de apoyo, mantienen una tranquilidad en la población civil sin olvidar que, aún, faltan estrategias que vale la pena seguir insistiendo. De hecho, desde hace algunos días ha trascendido la llegada a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de un nuevo titular.
Ese anuncio se daría- nos comentan- antes de que finalice este mismo mes, incluso, algunos colaboradores cercanos al gobernador ven como un hecho inminente la llegada del General de División Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Mérida Sánchez porque es, en este momento para el mandatario estatal, la propuesta perfecta para encabezar estas tareas según nos aclaran quienes están cercas.
Entonces, es una propuesta muy sólida con larga trayectoria en los ambientes de seguridad militar. De hecho, nos aseguran que- Alfredo Ramírez- está más que convencido en él. Dada la magnitud que tomó lo trascendido, ayer, el propio General de División Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Mérida Sánchez, dio una conferencia magistral en el patio principal de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo que hizo posible la Organización Civil, Ateneo Michoacán que encabeza el Dr. Oscar William Márquez Barboza.
El telón de fondo fue, sin duda, hablar del tema de seguridad, pero enfocado a las estrategias de ese rubro que entregarían, hoy por hoy, una mejor alternativa para mejorar las políticas públicas del estado. Salió bien, sin embargo, la presencia del General de División Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Mérida Sánchez, generó más expectativas por ser- hoy en día- una propuesta sólida del gobernador, Alfredo Ramírez, para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública. Eso motivó a los asistentes a llenar el patio principal de la facultad de derecho.
No cabía nadie. El marco fue perfecto para anticiparnos que, muy pronto, su llegada es inminente. Un axioma que será, nos comentan, para perfeccionar ese quehacer que sigue preocupando a la población civil de Michoacán pues los resultados en esa materia son los que empujan a tomar una decisión de relevo institucional.
Hay que seguir la lógica de Alfredo Ramírez Bedolla.