Redes sociales y convivencia

Se llevó a cabo de manera colaborativa entre las autoridades de la Secundaria Técnica No. 161 “La Maestranza”, la estructura institucional de Proximidad y Vinculación Social de la Subsecretaria de Investigación Especializada de la Guardia Civil y la oficina de la Senadora Celeste Ascencio Ortega en Morelia, la intervención para la prevención del Ciberbullying, así como la presentación de perros adiestrados en la identificación de sustancias tóxicas y la charla sobre Convivencia, fraternidad y participación.
Durante la sesión, los elementos de Proximidad y Vinculación Social, presentaron los contenidos del ciberbullying, o bien, igualmente conocido como ciberacoso; los disertantes expresaron que, el ciberbullying se refiere al uso de tecnologías digitales: como las redes sociales, los mensajes de texto, los correos electrónicos y las aplicaciones de mensajería instantánea, para acosar, intimidar o molestar a una persona de manera intencional y repetida. Este tipo de acoso puede tener consecuencias graves para la salud emocional y mental de las víctimas, así como constituirse en un delito o ser la antesala de la trata de personas de ahí la importancia de trabajar en la difusión de los elementos a considerar para evitar el ciberacoso.
Algunas de las características del ciberbullying son: el anonimato del agresor, la accesibilidad al estar disponibles las redes las 24 horas del día; las acciones de ciberacoso pueden ser vistas por una gran audiencia, lo que aumenta el daño y la humillación que siente la víctima; adicionalmente, los contenidos publicados en línea pueden ser difíciles de eliminar, además de permanecer visibles durante mucho tiempo, lo que prolonga el estrés de la víctima del ciberacoso.
Realizaron los elementos de la Guardia Civil, la reflexión sobre las formas comunes del ciberacoso, profundizaron respecto de las consecuencias que trae el tema como la salud mental, el rendimiento escolar, así como el aislamiento en la familia, y con las y los compañeros de la escuela. Destacaron al finalizar la charla la importancia de mantener informados a jóvenes y sus familias, así como el impulsar acuerdos de convivencia para evitar el ciberacoso, además de generar los acuerdos para brindar el apoyo correspondiente cuando se presente una víctima de este fenómeno digital.
Sustentado en los contenidos del ciberbullying o ciberacoso, el grupo de trabajo de la oficina de la Senadora Ascencio Ortega, en voz de Gerardo Herrera, compartió algunas reflexiones precisando que el tema que se presenta es un problema grave que se vive, sobre todo porque la gran mayoría de alumnado cuenta con tecnología y por ello, es esencial para abordar medidas para prevenirlo y apoyar a quienes lo viven y lo sufren, por lo que es importante y significativo hablar de tres aspectos sustantivos, por un lado, la convivencia sana viviendo los valores y principios sociales; por otro lado, el trabajo fraterno de la comunidad educativa, docentes, alumnado y padres de familia, así como las autoridades, y finalmente la participación para el proyecto educativo, el cual deberá de trabajar en competencias y habilidades para la vida: el pensamiento crítico, la gestión de emociones, la construcción de diálogo, y la identificación de conflictos para su resolución.
Finalmente, la presencia de los perros adiestrados para la localización de sustancias tóxicas, llamo fuertemente la atención de los presentes, toda vez que la disciplina y control sobre los perros permite saber la importancia que tienen los mismos para atender problemas que viven los humanos y en muchos casos salvar vidas, felicidades a este grupo de perros que presentaron su mejor esfuerzo en los diversos ejercicios realizados, igualmente para el equipo de adiestramiento.
De esta manera concluyó, el programa, agradeciendo la presencia de los estudiantes de las dos escuelas que estuvieron presentes, la Secundaria Técnica No. 161 y la primaria Belisario Domínguez, cuyos alumnos de quinto y sextos grado se mantuvieron atentos y participativos, pero que además los chicos de sexto grado serán los nuevos alumnos del próximo ciclo escolar de la Secundaria.