Política gourmet

SÍ O SÍ, ESTADOS UNIDOS APROBARÁ DICTAMEN PARA GRAVAR REMESAS
- México no tiene recursos políticos y diplomáticos para inferir en las decisiones que se toman allá
- Los estadounideses no olvidan que aquí bateamos sus prounciamientos contra la reforma judicial
- Las remesas son la gallina de los huevos de oro a la que todos le quieren hincar el diente
CEVICHE DE INCERTIDUMBRE.- Anteayer miércoles, un comité de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, avanzó considerablemente al aprobar una iniciativa de ley para gravar con un impuesto de 5% las remesas que envían los migrantes (algo así como 40 millones) a sus países de origen. Aunque el Partido Demócrata rechazó dicha propuesta, la mayoría Republicana dio el espaldarazo unánime a su bancada. El debate está muy duro, porque de concretarse esta acción los principales perjudicados serán nuestros heroicos migrantes (legales y no legales), ya que, de entrada, el primer aspecto que se verá gravemente afectado será el costo de enviar dinero desde la Unión Americana a territorio nacional. Para dimensionar el impacto de esto, permítanme compartirles un simple dato duro, concreto y contundente proporcionado por el Banco de México: El año pasado las remesas que llegaron a México alcanzaron un monto sin precedente, sumando un total de 64 mil 745 millones de dólares, cifra récord que supera por mucho las divisas que obtuvimos por exportaciones petroleras. Por lo tanto, vale mucho la pena que nos adentremos al análisis de esta coyuntura con un énfasis pragmático y técnico, porque en realidad es mucho lo que está en juego en razón de que las remesas son recursos que ayudan a mejorar sustancialmente el nivel de vida de millones de seres humanos y también sirven para apuntalar el ingreso de los países más pobres.
MENÚ DE TRES TIEMPOS.- Lo primero que tenemos que aterrizar y entender (me refiero a los mexicanos) es que no hay forma de que podamos tener injerencia alguna en las decisiones políticas que se toman en los Estados Unidos. Por lo tanto, lo que han declarado personajes como el canciller Juan Ramón de la Fuente y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña en el sentido de que México ya está cabildeando para frenar y mitigar el impacto de esta iniciativa es un verdadero chivo. Un disparate. Una mentira. Sí, el Gobierno de México ya le envió una carta a los legisladores estadounidenses en donde les piden que reconsideren su postura y que tumben la iniciativa de gravar las remesas. Y sí, también es un hecho que el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, que es el órgano encargado de atender los asuntos fiscales, ya está analizando dicha misiva, la cual presenta una argumentación detallada de por qué esta iniciativa no tiene razón de ser y, por lo tanto, los mexicanos no estamos de acuerdo con ella. Pero, vamos a ser realistas: A los gringos les importa un reverendo cacahuate lo que nosotros pensamos y queramos. La realidad es que por protocolo diplomático le dieron ingreso a la carta mexicana, sellaron de “recibido” y al final del día van a decidir lo que a sus intereses convenga. Nos guste o no.
TACO DE OJO POR OJO.- Las remesas son un enorme filón de oro para cualquiera y esa es la razón por la que el congresista Jason Smith presentó la iniciativa de ley para gravarlad con un impuesto del 5%. Tan sólo en el primer trimestre de 2025 los migrantes mexicanos mandaron a sus familias 14 mil 269 millones de dólares, así que hagan cuentas. Además, ¿de dónde sacan los políticos mexicanos que sus pares estadounidenses les van a tener una pizca de consideración si en su momento ellos se pronunciaron en contra de la reforma al Poder Judicial y nosotros aquí los mandamos por un tubo? Por lo tanto, ya podemos ir adelantando cuál será el desenlace que tendrá esta nueva polémica con nuestro principal socio comercial. El presidente norteamericano Donald Trump nos va a apretar desde distintos frentes para que le demos los que nos está exigiendo. Así que más nos vale que empecemos a dejar de hacernos tontos y de una buena vez preparemos (ahora sí) el plan “B”, el “C”, el “D” y hasta el “Z”, porque esto se va a poner feo.
Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
Twitter / X: @yalessandrini1