La opción

No obstante que el proceso electoral judicial está a punto de entrar a su etapa final, hay quienes que, como el dirigente estatal del PRI, Memo Valencia Reyes, se pronuncian por cancelar ya la elección de juzgadoras y juzgadores que se celebrará el próximo primero de junio.
Está visto que esa petición resulta más que imposible, puesto que realizar ese proceso partió incluso de una decisión presidencial, independientemente de que ésta haya sido por capricho u ocurrencia.
Memo Valencia dice que no se debe realizar la elección que solo constituye “una burla a la inteligencia de todos, nada más para tratar de legitimar una ocurrencia”.
Para él, ya está decidido quiénes serán los jueces y magistrados, sobre todo en Michoacán, una entidad dominada en diversas regiones por el crimen organizado, y que en todo caso se destine el dinero se dedique en la atención de las necesidades de la población.
Frente a ello, las autoridades electorales -IEM e INE- procesan todos los preparativos rumbo a la inédita elección judicial.
La preocupación hoy de los árbitros electorales -local y federal- es que a la ciudadanía le interese el proceso electivo de juzgadoras y juzgadores y, consecuentemente, salga a votar el próximo de junio.
Por ello, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) habilitó el sistema “Conóceles Judicial”, una plataforma digital donde se puede consultar la trayectoria profesional y académica de las personas candidatas a integrar el Poder Judicial del Estado.
A través de este sistema, arguye el IEM, la ciudadanía podrá conocer los datos curriculares, experiencia laboral, formación académica y otros elementos de interés que cada candidatura decidió hacer públicos, permitiendo una evaluación más clara y transparente de los perfiles que buscan ocupar alguno de los 109 cargos judiciales en que se renovarán el próximo 1 de junio.
El sistema está disponible en el sitio web: www.conocelesjudicial.iemich.mx. El Instituto invita a la ciudadanía michoacana a utilizar esta herramienta, informarse y participar activamente en esta elección inédita en la historia del estado.
Sin duda, esta acción del IEM estaría orientada en animar a la ciudadanía a que salga a votar el próximo primero de junio.
En ese escenario, las candidatas y candidatos hacen lo suyo. Y con todo y las limitaciones que les han impuesto desde la normatividad y las propias de las autoridades electorales, aspirantes a juzgadoras y juzgadoras realizan sus labores de proselitismo.
Y frente a la propuesta del dirigente priista Memo Valencia que pide a gritos que se cancele ya el proceso judicial, está la posición de su par estatal de Morena, Jesús Mora González.
El dirigente morenista hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en el próximo proceso electoral del 1 de junio, en el que por primera vez en la historia del país se elegirán a las autoridades del Poder Judicial mediante el voto popular.
Mora González destacó que este ejercicio representa un hecho histórico en la vida democrática de México, al permitir que el pueblo tenga voz directa en la conformación de un poder que tradicionalmente se mantenía alejado de la voluntad ciudadana. “Es un paso firme hacia la democratización de la justicia”, aseguró.
Así, hay dos visiones respecto al proceso electoral del próximo primero de junio.
Y aunque, pudiera ser que el dirigente priista Memo Valencia tenga razón al señalar que la elección del próximo primero de junio ya está decidida en favor de determinadas candidaturas a juzgadoras y juzgadores, como parece que es la conclusión a la que habría llegado una parte del imaginario colectivo, también lo es que no se ve posibilidad alguna que se cancele dicha elección.
Sin duda, para la autoridad electoral y el poder político michoacano la elección del próximo primero de junio no tendrá retroceso y va.
Al tiempo
La SEE mejora y transparenta el ejercicio del gasto público
La titular de la Secretaría de Educación, Gaby Molina, anunció que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) refrendó que la autoridad educativa en Michoacán mejora y transparenta ejercicio del gasto público. La secretaria Gaby Molina participó en la jornada de capacitación por parte del órgano fiscalizador, y en ese marco de la actividad encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que desde la SEE “hemos atendido con puntualidad todos los requerimientos hechos por la Auditoría, por ejemplo, el Pase de Lista a las y los trabajadores de la educación, así como cada uno de los rubros donde ejercemos recursos públicos”. En esta administración, la autoridad educativa avanza en el envío de información a la ASF, cumple con el pago de nómina de forma transparente, gracias a la tarjetización, e implementa más acciones con las cuales se han reducido considerablemente las observaciones. La titular recordó que por primera vez en la historia reciente de Michoacán, la participación de los trabajadores de educación en el pase de lista de la ASF llegó hasta el 98 por ciento, lo que indica que más docentes se encuentran laborando en sus centros de trabajo. Mientras que en la última década oscilaba el 12 por ciento y en el mejor de los casos llegó al 50 por ciento.
Capacitan a trabajadores del Poder Legislativo
A fin de que las y los trabajadores de las diferentes áreas administrativas del Poder Legislativo cumplan con la obligación de transparentar sus ingresos y egresos, la Contraloría Interna del Congreso del Estado inició reuniones de capacitación sobre la correcta elaboración de las declaraciones de modificación de situaciones patrimoniales. Lo anterior, en atención a lo mandatado en la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán y sus Municipios, en la que se establece que deberá presentarse durante el mes de mayo la Declaración de Modificación de Situación Patrimonial y de Conflicto de Intereses, y en la que se obliga presentar. Por ello, personal de la Contraloría del Poder Legislativo lleva a cabo reuniones con legisladores y funcionarios públicos para brindarles asesoría personaliza a fin de garantizar el cumplimiento de la responsabilidad que mandata la ley.
Destacan resultados positivos para Morelia en Semana Santa
El gobierno encabezado por el presidente Alfonso Martínez Alcázar celebra que Morelia brilló con destacados resultados de turismo durante la Semana Santa, a la par de proyectarse como un destino que fomenta la armonía y la paz con exitosos eventos de nueva creación como las escenificaciones de La Última Cena y El Viacrucis, sumados a la ya tradicional Procesión del Silencio. En este sentido, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Thelma Aquique Arrieta, informó que Morelia marcó un precedente y se destacó con dichas actividades, mismas que abonan a la construcción de la paz, al tiempo de recuperar espacios públicos con una agenda turística, de arte sacro y religioso durante esta importante temporada para la ciudad. Se mantuvo una nutrida asistencia en el primer cuadro del centro histórico durante el jueves, viernes y sábado, lo que coadyuvó a una importante derrama económica del sector turístico en hoteles, restaurantes, comercios, guías de turistas y tranvías. Durante la denominada “Semana Mayor” el promedio de ocupación de la ciudad fue muy satisfactorio, resaltó. Dio a conocer que, con base en el reporte oficial de la Policía Morelia, se registraron aproximadamente 80 mil asistentes en la edición 49 de la Procesión del Silencio, destacando un completo saldo blanco en los eventos de jueves, viernes y sábado, sin ningún incidente de consideración registrado.
No permitirá el PRI que Morena gobierno con ocurrencias: Berenice Alvarez
En el PRI no permitiremos que Morena siga gobernando desde la ocurrencia, con total inobservancia de las leyes y sin tomar en cuenta las disposiciones del marco normativo, como lo es la Ley de Planeación Nacional, afirmó, a nombre del partido, Berenice Álvarez Álvarez, secretaria de Administración y Finanzas, y rechazar desde Michoacán, el Plan Nacional de Desarrollo presentado 2024-2030. “Morena propuso un Plan Nacional de Desarrollo para un México que no existe, con falta de metas y objetivos claros, construidos sin apertura ni diálogos, así como una estrategia nacional de seguridad carente de directrices claras y enfocada a resolver la grave crisis de seguridad que enfrenta México”, dijo. La priista respaldó a nombre del Comité Directivo Estatal, la postura nacional del PRI de votar en contra del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Morena, porque en que la elaboración no tomó en cuenta a la sociedad civil, a los expertos, ni a las fuerzas políticas de oposición. “El progreso de México no puede depender de un solo partido ni de una sola visión. Se necesita pluralidad técnica y visión de Estado que incorpore políticas públicas que contemplen los verdaderos retos estructurales de nuestro país, como la pobreza, la inseguridad o el estancamiento económico”, mencionó.
Sumará adeptos MC en Michoacán: VMG
La fuerza naranja se llevará a todo el territorio estatal para seguir sumando a todas y todos los que quieran hacer las cosas bien, subrayó el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano Michoacán, Víctor Manríquez González, tras afirmar que el partido está firme y trabajando para construir siempre a favor de las y los michoacanos. El líder de la fuerza naranja en la entidad, ha sostenido distintas reuniones con liderazgos y ciudadanos interesados en fortalecer y sumar a este proyecto que representa el sentir y la lucha de un país más justo, en el que los ciudadanos tengan el poder de decisión. Resaltó que hace unos días sostuvo un encuentro con el edil de Charo, Gabriel Molinero, quien es coordinador de los alcaldes de Movimiento Ciudadano, y con el regidor naranja de Villa Jiménez, Emilio Cendejas, con quienes analizaron varias acciones a promover para fortalecer a los gobiernos locales naranjas y empujar juntos las gestiones para obras y acciones claves para promover el desarrollo y bienestar de las y los ciudadanos.