Empoderamiento

Empoderamiento
En los últimos años el termino Empoderamiento ha cobrado relevancia en la sociedad, esta palabra está fuertemente relacionada con ese poder que adquiere la persona, en donde crecen y activan todos los recursos que tiene para desarrollarse, haciendo una mejor versión de sí misma. Si bien esta palabra en los últimos años ha estado relacionada con las mujeres la realidad es que se puede utilizar para cualquier persona que quiera hacer un cambio en su vida.
El empoderamiento es ese proceso que tiene la persona en donde adquiere las herramientas necesarias que le ayudaran a fortalecer sus capacidades, la confianza, su autonomía, el ser responsabilidad, el defender sus derechos, superar condiciones de vulnerabilidad, el logro de metas, gestión de emociones, control de acciones y seguridad.
Hay distintos tipos de empoderamiento como lo es el empoderamiento personal, psicológico (emocional), social, económico, cultural. Pero creo importante profundizar en el empoderamiento emocional ¿Qué es?, ¿Cómo podemos empoderarnos?, ¿Qué tengo que hacer o trabajar para tener este empoderamiento emocional?, ¿Cómo trabajo mis emociones? ¿Qué emociones tengo y cuales debo de desarrollar?
Antes de responder a estas preguntas quisiera dejar en claro una cosa, cuando hablo de un empoderamiento emocional me refiero a conocer de forma adecuada nuestras emociones, a conocernos de forma consiente nuestras habilidades, capacidades, fortalezas, debilidades, miedos, frustraciones y motivaciones que nos ayudaran para usarlos de la forma más equilibrada y sana posible en nuestra vida con el único fin de alcanzar ese equilibrio emocional que debemos de tener las personas y sobre todo que seamos la mejor versión de nosotros, donde podamos reflejar esa seguridad y confianza ante los demás.
Para mejorar como persona debemos hablar de que emociones te pueden controlar, o mejor aún, que emociones controlas, pero ¿Cómo puedo gestionar mejor mis emociones? Aquí te dejo algunos puntos:
- Controlar la presión y el estrés, recuerda que todo tiene solución, no hagas las cosas a aprisa, todo a su tiempo, además hay cosas que deben de pasar y no puedes controlar, mi mejor consejo deja que todo fluya, si está en tus manos haz lo que tengas que hacer y lo que no deja que pase.
- Cambio e incertidumbre. En ocasiones el cambiar de hábitos, costumbres, creencias, trabajo, actividades que realizamos nos da miedo y es normal tener miedo ya que entramos en esa incertidumbre de cómo nos va ir, si va a ser para un bien o para un mal, mi consejo no tengas miedo recuerda que si ves que eso no funciona puedes decidir cambiar eso nuevo que estabas haciendo, recuerda que de los errores aprendemos y esos errores nos hacen crecer como persona, ya que el que no se equivoca no aprende.
- Solución de problemas. Este punto va ligado con el anterior, ya que para desarrollar un mecanismo de solución de problemas eficaz, rápido y seguro debemos de experimentar en soluciones que fracasemos eso nos dará pauta para pensar en nuevas soluciones que nos ayuden a resolver nuestros problemas. Debemos de valorar de los errores ya que si lo vemos como algo negativo siempre nos dará miedo el probar nuevas cosas.
- Aprendizaje y conocimiento. No voy a decir que una persona debe de tener todo el conocimiento, pero si tratar de saber cosas indispensables que nos ayuden a tener una vida más tranquila, además una persona que sabe de todos los temas siempre tendrá tema de conversación entre la sociedad.
- Reconocer nuestros éxitos. La mayoría de las personas y me incluyo no sabes reconocer nuestros éxitos, vivimos en una vida que la mayoría no queremos y me refiero a que estamos más pendiente de los éxitos de los demás y de los éxitos de nosotros los minimizamos, es por esta razón que no importa cuál ha sido tu éxito hoy, en la semana o en el mes, siente orgullo de eso que lograste porque con tu esfuerzo, inteligencia y sacrifico lo lograste, acuérdate que todo se puede logar solo que cada persona va a su propio ritmo.
- Autoestima. Es el tener una visión positiva de ti, para esto des de conocerte muy bien quien eres, saber que habilidades, fortalezas y debilidades tienes y las que te hagan falta tratar de trabajar en ellas para que adquieras estas habilidades y fortalezas que te puedan hacer cambiar como persona. No te pongas metas demasiado altas que no puedas cumplir, mejor ponte metas pequeñas que tengas como objetivo el cumplir con esa meta alta que te pongas, acuérdate que pequeñas cosas hacen que grandes cosas se puedan hacer, por lo cual debes de confiar en tus capacidades.
Espero que con estos puntos que te di, te empoderes y seas una mejor versión de ti, acuérdate que te debes de sentir cómodo con la persona que eres y si te falta algo en tu vida es el momento de que tomes es poder que tienes y puedas mejorar como persona. Hasta la próxima.