El ser niño niña

El día 30 de abril celebramos a todas las niñas y niños, desde la primera vez que se celebró este día en el año de 1924, siendo presidente el General Álvaro Obregón con la finalidad de reafirmar los derechos que tienen los infantes en México, desarrolle una infancia feliz y plena que favorezca al desarrollo pleno e integral como ser humano. Posteriormente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció la declaración de los Derechos del Niño en 1959 en donde se protege a todos los infantes para que vivan una infancia sana donde plenamente se desarrollen integralmente en un ambiente sano, ayuden a su bienestar físico y mental y concientizar sobre la importancia de eliminar la violencia a los infantes y el trabajo infantil.
La niñez es una de las etapas más bonitas dentro de nuestra vida, en esta etapa no solo estamos en ese descubrimiento de las cosas que nos rodeas, es una etapa en donde los rencores y resentimientos con los demás solo dura unos 20 minutos, en donde la diversión, el aprendizaje, la exploración, la curiosidad, el misterio, la alegría, el no regular opiniones, pensamiento e ideas, nunca nos afectaba y sobre todo que gran parte de nuestro día estaba ligado a jugar y divertirnos. Esto con el paso del tiempo se va perdiendo, a medida que vamos ganando años, la responsabilidad, la prudencia, la vergüenza, la moral y el respeto van ganando terreno y nos vamos olvidando de la autenticidad que teníamos cuando éramos infantes.
Cuando somos adultos ¿En dónde dejamos a ese niño o niña?, alguna de las respuestas a las cuales se puedan dar para responder esta pregunta seria, “que somos más maduros”, “Tenemos responsabilidades que cumplir”, “no tenemos tiempo para cosas de niños/as”, un sin número de respuestas que nos pudieran ayudar a justificar esta pregunta, pero considero que la llama de la niñez, aunque seamos adultos no debemos de dejarla desaparecer, no sé, pero cuando uno es niño/niña uno siempre está contento, siempre andas en un estado de felicidad, creo que eso no debemos de perderlo.
Por eso aquí te comparto algunos puntos para que ese niño/niña que está en tu interior salga y te haga brillas mejor como persona:
- Reír: una persona que ríe, que sonríe hace que transmita esa alegría a los demás, haces que los músculos de la cara se ejerciten, se muevan. Pero, el reírnos tiene muchos beneficios que ayudan a tener una salud física y mental buena como lo es el reducir el estrés (relaja el cuerpo y la tensión), reduce la ansiedad, mejora nuestro estado de ánimo (liberación de endorfinas encargadas de bajar los niveles de presión o dolor, actúa como analgésicos), fortalece el sistema inmunológico (aumento en la producción de células inmunitarias y combatir enfermedades), mejora la función cardiovascular (reduce la presión arterial), refuerza la autoestima (supera la vergüenza, la inseguridad y aumenta la confianza en ti mismo), ayuda a afrontar situaciones difíciles aumentando una actitud positiva, distrae de preocupaciones o malestares y mejora la conexión social (facilita la interacción siendo ese puente de conexión con las demás personas,).
Además, el que seas grande no te impide que te rías de las cosas que te pasas, de ese chiste que te conto tu amigo, compañero o familiar, de esa experiencia o aventura que vivistas en el día, ¿Te acuerdas cuanto te reías cuando eras pequeño?, ¿Cuantas veces te dolía el estómago de tanto reír?
- Diversión: te ha pasado que nunca tienes tiempo para poder hacer algo que te guste hacer, la responsabilidad y el trabajo nos consume en su totalidad el día, pero te propongo algo, de las 16 horas que tienes dedica por lo menos media hora para hacer algo que te guste hacer como sería el salir a correr, a jugar, salir con tus amigos o salir solo a recorrer la cuidad, a distintos eventos, sal a hacer lo que más te guste y te haga sentir bien contigo sin importarte lo que las demás personas piensen de ti. Esto con el objetivo de liberar esa energía acumulada que tienes, ayuda a baja niveles de estrés, depresión y ansiedad, además una de las cosas importantes que nos da la diversión es vivir un día distinto, que no sea un día monótono en donde ya sabemos que vamos a hacer o como la vamos a pasar, hay que divertirnos eso nos ayudara a tener una historia distinta cada día. Algunos de los beneficios que podemos experimentar con la diversión es el mejoramiento de la respiración, la digestión, la circulación sanguínea y fortalece el sistema inmunológico.
- Curiosidad: parece ser que el ser adulto trae consigo el eliminar nuestra vida la curiosidad por las cosas, el no indagar en algo, como si perdiéramos esa parte de la exploración que teníamos cuando éramos pequeños. Pero no es tarde aun, te invito a que vivas nuevas experiencia en tu vida, nuevas actividades, nuevos aprendizajes, nuevos aprendizajes. Acuérdate que el contar nuestras experiencias a las demás personas hace que tu vida sea diferente y que vivas tu vida al 100%, no vivas una vida donde solo estés sobreviviendo a ella.
No porque seamos adultos llenos de responsabilidades quiera decir que vamos a vivir una vida conformista, una vida amarga, podemos incluir a nuestra vida ese niño/niña que ve la vida más simple, en donde sepamos que la vida es para vivirla a la forma que nosotros queramos, libérate y vive esas emociones, deseos y necesidades que quieras hacer, aunque seas adulto eso no está peleado con el vivir como niño. Hace días oí una frase que me dejo pensando “vive tu vida como quieras, porque no vas a salir vivo de ella”, feliz día a todas y todos esos adultos que viven su vida como si fueran niñas y niños todavía. Hasta la próxima.