Ciudad Jardín y la ecoeducación/Gerardo A. Herrera Pérez

En Ciudad Jardín se desarrolla un proyecto de promoción de los derechos humanos a través de la creación de Comunidades de Aprendizaje, en donde sus integrantes destacaron la importancia de trabajar en cuestiones de la economía familiar.
La Comunidad de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de acciones ecoeducativas de éxito dirigidas a la transformación social. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad. Uno de los ejes sobre los cuales descansan estos procesos es la confianza, la identidad social, así como la convivencia y el trabajo en valores y principios.
Uno de los problemas que las mujeres que constituyen la Comunidad de Aprendizaje querían que se atendiera fueron los temas de la economía familiar y promover los valores entre las personas. De esta manera en diversas reuniones se programaron acercamientos con instituciones y empresas, en cuyos acercamientos se permitió capacitar a las mujeres participantes en distintas áreas para mejorar sus economías familiares.
Así, durante estos procesos de organización y participación ciudadana se ha logrado que vayan las autoridades de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor a trabajar en la enseñanza de productos de uso cotidiano en el hogar a precios muy bajos tanto para el consumo de la familia quien produce, como para la venta a terceros. El Órgano Autónomo de Derechos Humanos, quien ha promovido la participación y creación de la comunidad de aprendizaje.
Por otro lado, se logró capacitar en materia de derechos humanos y prevención de la violencia de género, cuyo propósito es permanecer unidos como familia sin violencia y si con confianza, con respeto, con participación, y desde luego con valores y con identidad.
La tercera etapa ha permitido que la Escuela de Capacitación “Eleazar García Viveros”, que dirige el profesor Rubén Castañeda Silva, participe en la Jornada de Belleza en la colonia Ciudad Jardín, y a quien las personas de Ciudad Jardín agradecieron enormemente.
Durante la tarde del fin de semana, fue posible llevar a cabo una Jornada de promoción de los cuidados del cuerpo y su belleza, razón por el cual, las mujeres, hombres y sus hijos, salieron esta tarde para ser atendidos por alumnos y alumnas de la Escuela de Capacitación, así la población fue beneficiada a través de cortes de pelo gratuito, así como de una charla interactiva sobre el comportamiento de una persona que vive de su trabajo e incidencia con los grupos en condiciones de vulnerabilidad.
El grupo de entusiastas estudiantes de corte de pelo, estuvo dirigido por un gran mujer, me refiero a la Maestra Eva Ramos Estrada, quien por muchos años ha trabajado el tema de la belleza y hoy en esta Jornada ha colaborado para hacer que los estudiantes corten el pelo y den una mejor imagen a los habitantes de Ciudad Jardín.
Siempre será importante ponderar la participación que tienen las organizaciones de la sociedad civil para brindar la atención procedente a las problemáticas que se plantean resolver de manera conjunta con la Comunidad de Aprendizaje; por ello, queremos agradecer la intervención que hizo Pedro Chávez para llevar a cabo esta jornada de trabajo de manera coordinada con la Comunidad de Aprendizaje, con el Órgano Autónomo de Derechos Humanos, así como el Centro de Capacitación "Eleazar García Viveros".
En este marco, podemos precisar que las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los participantes, incluyendo a familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc.
Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo y la ciencia este proyecto transformador está alcanzando un doble objetivo: apoyar los procesos de transformación e impulsar la mejora social a través de la convivencia.