Adopción y protección animal

Tuve la oportunidad de coincidir en Pátzcuaro con dos seres humanos comprometidos con la otredad, que no necesariamente el otro es ser humano, sino con los seres vivos; por ello, siempre están al pendiente de atender responsabilidades con animales y plantas. Estuve con Rubén Sánchez y Elvia Higuera, ambos, sensibles a la protección y cuidado de los animales en condición de precariedad, en la calle, o bien, de abandono.
Elvia Higuera, vive en Morelia y durante varios años ha venido rescatando a perritos de la calle, actualmente tiene dos directamente con ella, Mila y Poli, y la Canelita que rescató hace dos meses, pero que llegó cargada ésta y al mes de su rescate, una sorpresa, existían nueve perritos más; la tarea es titánica, no son solamente los alimentos, el agua, el espacio donde estén en pernocta, la atención médica, vacunas, desparasitación, la esterilización para evitar mayor reproducción, el juego para no caer en la ansiedad y el estrés, es decir, una larga lista de actividades, que no dependen todas del dinero, sino de tiempo, disposición y comprensión, es decir, pese a su trabajo personal y profesional y de ama de casa, se suman otras tareas; pero su amor por los lomitos no la hacen desistir de apoyar a lomitos desamparados.
El otro perfil de rescatista de lomitos se ubica en Pátzcuaro, él se llama Rubén Sánchez, él se asume como protector rescatista de lomitos; actualmente tiene ocho perritos, uno de talla grande y el resto, siete de talla pequeña; en su actuar cotidiano y en respaldo de la presencia de los lomitos en su vida y con el acompañamiento de la familia ha conformado un proyecto de familia compuesta, en donde los lomitos forman parte de ese compromiso y respeto por la otredad; sensible, generoso, comprometido y siempre atento a las necesidades de los perritos en condición de calle, afuera de su espacio, siempre tiene agua y croquetas para que sin distinción pasen a saciar la sed y el hambre, aquellos lomitos que deambulan por las calles de Pátzcuaro.
Es importante decirlo, porque me llamo la atención, en su brazo derecho, Rubén cuenta con el tatuaje de cuatro de sus perritos, es decir, es tanto el aprecio, el cariño y la comprensión sobre el abandono en ocasiones en que llegan los lomitos, que ha querido que los mismos formen parte de sus tatuajes en su brazo, que las personas sepan del respeto y cariño que se les puede tener a los animalitos de compañía que sin necesidad de hablar generan las condiciones para amarlos profundamente por sus actos de acercamiento y cariño con las personas.
En el caso de Elvia, en coordinación con otras dos personas, y con su trabajo colaborativo, están desarrollando el proyecto de un albergue para perritos en condición de calle, este espacio ya abrió sus puertas y en existencia tienen uno para adopción, en espera que pronto pueda tener un hogar siguen impulsando acciones de cuidado y protección en el albergue y líneas estratégicas de difusión para entregar a dicho lomito en adopción; me expresó Elvia su interés se rescatar a lomito de talla mediana en color negro que deambula por la zona de las vías frente al Conalep y la Gasolinera, pero esto lo hará pronto me indicaba.
Yo también tengo una perrita, se llama Chiquita y es producto de una adopción de otra perrita, que me la entregaron cargada y que me queda con uno de los perritos; la Chiquita me ha acompañado de manera siempre amistosa y generosa y la atienden en Pátzcuaro en Vida de Perro con Erika y Emilio, grandes personas generosas y comprometidas.
En nuestra reflexión, los tres, precisamos que la adopción de perros es fundamental (en México, el 70% de los perros viven en la calle, lo que representa un problema de salud pública) por varias razones, tanto para los animales como para la sociedad: muchos perros en refugios han sido abandonados o maltratados. Si los adoptamos les damos una segunda oportunidad para vivir en un hogar amoroso.
Por otro lado, el adoptar enseña valores como la empatía y el compromiso, ya que implica cuidar a un ser vivo que depende de ti; los perros adoptados suelen estar vacunados y esterilizados, lo que reduce costos iniciales en comparación con la compra. Por otro lado, al adoptar, ayudas a liberar espacio y recursos para otros animales en situación de calle.
Finalmente, expresan tanto Rubén como Elvia, si estás considerando adoptar, asegúrate de estar preparado para brindarle amor y cuidados a tu nuevo compañero, que importante precisar el concepto amor y respeto, comprensión.