La opción

Al final de la jornada electoral judicial, la pregunta obligada será saber qué tanto influyeron ‘los acordeones’ en la decisión que ante las urnas asumió la ciudadanía.
Y es que, esos ‘acordeones’ no solo habrían servido como documentos instructivos para el votante, sino también como inductivos del voto.
Como se sabe, un también inédito ingrediente que destacó en el proceso comicial fue el surgimiento, semanas antes de la jornada electoral, de ‘los acordeones’.
En Michoacán, en cada acordeón aparecían las copias de las boletas que se distribuirían para las 11 elecciones de juzgadores y juzgadores federales y locales. Y en ésas se señalaban algunos números -identificación de candidatas o candidatos, sin sus nombres-, por los cuales -era la intención de los promotores de esos instructivos-, debería marcar el votante.
Pero la distribución masiva de esos acordeones antes de la jornada electoral extraordinaria, ya había registrado un contundente rechazo de algunos consejeros electorales del INE.
Quienes han ordenado, permitido e impulsado al desarrollo y difusión masiva de los llamados acordeones, son una vergüenza para la democracia. Demócratas no son, sino sus sepultureros”, dijo el consejero Martín Faz Mora.
El reparto documentado de los denominados acordeones que están dirigidos a señalar o inducir a los electores a votar por candidaturas que convienen a terceras personas o a grupos de poder, es una vergonzosa antidemocrática, que lamentablemente está marcando esta elección judicial”, expuso Beatriz Claudia Zavala Pérez.
Mientras que el consejero Jaime Rivera Velázquez argumentó que “se trata, como está a la vista de todos los que lo quieran ver, de una producción masiva de distribución muy extendida y orquestada de propaganda electoral a favor de determinadas candidaturas a cargos del Poder Judicial y probablemente también de un medio de inducción y potencialmente coacción del voto que se estaría ejerciendo contra muchos ciudadanos”.
Y pese a las recomendaciones hechas por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, en el sentido de que se cancelaran esas acciones, la distribución de ‘los acordeones’ ya no su pudo detener.
Por ello, e independientemente de los procesos que deberán seguirse para declarar electas a las candidaturas triunfantes, la pregunta obligada que se debe hacer es qué tanto influyeron en el sentido del voto de los electores tales ‘acordeones’.
¿Fueron decisivos en la acumulación de votos para algunas candidatas o algunos candidatos?
¿No obstante el alto grado de abstencionismo en las urnas, ‘los acordeones’ hicieron la diferencia entre candidatas y candidatos?
En Michoacán coincidentemente, 75 de 81 aspirantes, cuyos números aparecían en ‘los acordeones’, resultaron triunfadores en la jornada electoral del primero de junio.
Así, un mayor ejemplo de que esos ‘acordeones sí habrían influido en la decisión ciudadana no puede haber.
Sin duda, ‘los acordeones’ jugaron un papel primordial en el sentido del voto ciudadano.
Y coincidentemente, e independientemente de los méritos profesionales que posea cada una de las candidaturas beneficiadas, se advierte que una gran mayoría de juzgadoras y juzgadores electos tiene relación cercana con el poder político michoacano y/o de la Federación.
Aunque contrario al deseo de los promotores de esos ‘acordeones’, se espera que ello no vaya a influir en la labor cotidiana de administrar la justicia que tendrán que ejercer las nuevas juzgadoras y los nuevos juzgadores.
Al tiempo.
El Poder Legislativo de Michoacán, comprometido con el medio ambiente.
Con la firme intención de generar una mayor coordinación interinstitucional en pro del medio ambiente y el reciclaje en Michoacán, además de implementar actividades no solamente para la correcta gestión de residuos en las oficinas de gobierno, sino también para continuar con campañas educativas que permeen a todos los michoacanos, el Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE A.C.). El diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y quien firmó este convenio, manifestó que el Poder Legislativo es un órgano comprometido con el cuidado del medio ambiente, que trabaja constantemente en la generación de iniciativas para que la legislación local incida en el fortalecimiento ambiental y la lucha contra la contaminación. El diputado presidente dijo que “llevar a cabo el reciclaje de algunos de los productos que son desechados y en teoría, considerados basura, es una gran labor, por ello es muy grato firmar este convenio de colaboración con esta asociación civil tan importante. Es altamente satisfactorio contribuir con el medio ambiente y ojalá podamos llevar más acuerdos de este tipo”, agregó.
Necesario generar una cultura de donación de sangre: Abraham Espinoza
El Congreso del Estado se sumó al reto de fomentar una cultura de donación de sangre de manera voluntaria y altruista, con el compromiso de visibilizar y sensibilizar a la sociedad michoacana sobre la importancia de dicha acción, en apoyo de quienes la requieren. En el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Abraham Espinoza Villa, resaltó la importancia de la donación altruista de sangre, por lo que –dijo- su fomento se vuelve un verdadero reto para las autoridades de salud, para el Congreso del Estado y para las instituciones en general, a fin de generar una cultura de donación voluntaria como una acción solidaria y vital para salvar vidas. “Donar sangre no sólo salva vidas; también salva a la sociedad y da esperanza. Por ello yo invito a todos a trabajar de manera coordinada, a fin de sensibilizar a las y los michoacanos para que haya un mayor índice de donantes voluntarios y altruistas en la entidad”, manifestó el legislador. En el evento desarrollado con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio, el legislador Abraham Espinoza reiteró su compromiso desde el Congreso del Estado para seguir trabajando en políticas públicas que garanticen el acceso oportuno a la sangre segura, reconociendo la labor de quienes donan de manera desinteresada y constante para salvar vidas.
Signan convenio de colaboración las Alcaldía de Morelia y Westland
En un importante paso para expandir los orígenes de inversión internacional a Morelia y el estado, el Gobierno Municipal encabezado por el presidente Alfonso Martínez Alcázar concretó la firma de un convenio de colaboración en materia de agroindustria sostenible con la Alcaldía de Westland, Países Bajos. El convenio que abrirá nuevas oportunidades para productores, empresarios y comunidades de ambas regiones, fue firmado por el alcalde de Westland, Bouke Arends, así como por la titular de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia (Sefeco), Guadalupe Herrera Calderón, en representación del alcalde Alfonso Martínez. Durante el importante evento internacional del sector agroindustrial “GreenTech Amsterdam 2025”, Herrera Calderón participó en el corte de listón, a la par que celebró que este convenio establecerá las bases para la capacitación, transferencia tecnológica, desarrollo comercial y promoción de inversiones en el ámbito de la horticultura y floricultura, sectores clave para ambas ciudades. “Morelia tiene un clima privilegiado y ventajas geográficas que la hacen un destino estratégico para la inversión neerlandesa en el sector agroindustrial y el Parque Agrologístico, mejorando la economía del sector, la innovación y el fortalecimiento a mercados internacionales”, destacó la funcionaria municipal.
Fortalecen al Movimiento Ciudadano en el Oriente michoacano
Movimiento Naranja se moviliza por Michoacán, para construir desde lo local a favor de los ciudadanos, afirmó la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXVI Legislatura Local, durante un encuentro ciudadano en el municipio de Jungapeo. Al acompañar al dirigente estatal del partido, Víctor Manríquez, la legisladora compartió un espacio de diálogo, alegría y compromiso con las y los habitantes del municipio y región, reafirmando su convicción de seguir construyendo un futuro mejor para Michoacán desde el Poder Legislativo. Durante la gira de trabajo se reunieron con líderes locales y habitantes de la región, en un ejercicio de participación que permitió coordinar acciones concretas para fortalecer el Movimiento Naranja en el oriente del estado y dar respuesta a los planteamientos ciudadanos. La diputada Grecia Aguilar subrayó que el compromiso del partido es luchar por los derechos y la representación real de las y los ciudadanos, desde lo local hasta lo legislativo. También reiteró su compromiso de seguir trabajando con cercanía y aportando su esfuerzo y defender las causas de las y los ciudadanos.
Morena en conta de la libertad de expresión: Edna Martínez
Morena pretende sepultar la democracia en México con la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual representa una censura radical y atenta contra la libertad de expresión, afirmó Edna Martínez Nambo, secretaria técnica del Consejo Político Estatal, al fijar la postura del PRI sobre el tema. La también regidora por Morelia, indicó que el régimen morenista se transforma a pasos agigantados en una dictadura, porque se han dedicado a centralizar el poder y eliminar todo contrapeso. “El PRI se opone a esta reforma de Morena que propone mayor control gubernamental sobre internet y medios de comunicación. Lo que se presenta como una regulación se convertirá en censura, así es fácil”, dijo. Esta propuesta de Morena representa un grave retroceso en materia de libertades por eso el PRI rechaza de manera contundente esta reforma que representa una regresión brutal para la democracia, consideró Edna Martínez. “México no necesita un internet vigilado, necesita un internet libre, pues el silencio digital es el sueño de los dictadores. Internet censurado equivale a una democracia sepultada. Lo decimos fuerte y claro. Nosotros estamos del lado de las libertades, por eso estamos en contra de esta reforma y si es necesario iremos a instancias internacionales, porque México no se calla, México se defiende”, sentenció.
Respalda Morena de Michoacán a la presidenta Claudia Sheinbaum
El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, expresó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al fenómeno migratorio en Estados Unidos. Subrayó la necesidad de adoptar un enfoque humanista y respetuoso hacia las y los mexicanos que radican en ese país. “Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, personas honestas que se fueron a buscar una mejor vida para ellos y para apoyar a sus familias”, afirmó. Mora González coincidió con Sheinbaum al rechazar las medidas represivas como las redadas y el uso de la fuerza para abordar la migración. Enfatizó que el problema no se resuelve con violencia y que no se debe criminalizar a quienes han contribuido al desarrollo económico, social y cultural de ambos países. “No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a resolver”, puntualizó.