La opción

Para el vocal ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, el proceso electoral judicial sigue con normalidad, con tranquilidad y sin ninguna incidencia en materia de seguridad.
Y en ese marco del proceso electoral extraordinario para la elección de personas juzgadoras, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación dirigida a las y los integrantes de los comités distritales judiciales, con el propósito de fortalecer sus habilidades técnico-operativas de cara a la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Durante la capacitación se desarrollaron simulacros de cómputo que permitieron recrear escenarios reales para el procesamiento de actas, boletas y demás documentación electoral.
Pero, por otro lado, el arzobispo coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano, ha manifestado que el proceso para la elección judicial, ha sido un camino tortuoso.
“Hemos conocido situaciones difíciles para efectuar estas elecciones, no ha sido fácil y hemos conocido quejas e inconsistencias, pero la Iglesia siempre promueve la participación ciudadana. Creo que todos debemos hacernos responsables de las distintas instancias”, declaró en una conferencia de prensa dominical.
Álvarez Cano declaró que sí hay un alto riesgo de que el crimen organizado meta las manos durante las votaciones, situación ésta que obliga a la ciudadanía a estar más pendiente del ejercicio y hacerlo responsablemente.
De manera paralela a ello, se especula de una probable movilización que operaría el gobierno estatal el día de las elecciones.
Se va a empujar para que resulten electos quienes estén cercanos al poder gubernamental estatal, es el comentario que se hace en algunos círculos políticos michoacanos.
En tal sentido, se concluye que, al menos en Michoacán, podría haber una mayoría de juzgadoras o juzgadores a modo.
Hay quienes anotan que una de las causas por las que renunciaron alrededor de 50 candidatas y candidatos habría sido precisamente porque concluyeron que las instancias gubernamentales van a motivar el sentido del voto hacia determinados aspirantes.
Frente a ello, hay quienes que, autodenominados candidatos independientes, como el ex consejero judicial Jesús Sierra Arias, le apuestan al voto ciudadano, y no al voto de “la línea” gubernamental o partidista.
Sierra Arias acepta que las candidaturas independientes en este proceso electoral judicial están en una seria desventaja, pero no por ello se sienten derrotadas, y confían en el voto libre de los ciudadanos.
Así, y a unas semanas para que se celebren los inéditos comicios, si bien es cierto que hay esperanzas de que éstos se realicen democráticamente, también lo es que aún se insiste en que hay “dados cargados” y que una mayoría de aspirantes electos serán cercanos al poder gubernamental michoacano.
Al tiempo.
En Michoacán, hay compromiso con la justicia laboral para el magisterio
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) trabaja para que maestras y maestros tengan certeza y justicia laboral, lo que les permite dar prioridad al tema pedagógico en las aulas, sin preocuparse por sus condiciones de trabajo, destacó la titular de la dependencia, Gaby Molina. La justicia laboral no solo dignifica el trabajo del magisterio, también garantiza el derecho a la educación de más de 900 mil estudiantes de educación básica, que reciben clases sin suspensiones o paros generalizados. Además, del impulso que se da a los proyectos escolares a favor de la comunidad. "Vamos rumbo al tercer ciclo escolar completo gracias al apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y al compromiso de las maestras y maestros, que ahora participan e incluso organizan encuentros pedagógicos para el intercambio de ideas y experiencias que poco a poco consolidan el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)", afirmó la secretaria. Hace unos días, y al participar en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) que presidió el secretario federal Mario Delgado Carrillo, la titular de la SEE, Gaby Molina, aseguró que desde Michoacán se refrenda el compromiso con la justicia laboral para maestras y maestros, así como el seguimiento y respaldo a las medidas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a favor del magisterio.
Propone la diputada Sandra Arreola un Consejo Consultivo para Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruiz presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, y en la que se planteará la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres. En rueda de prensa, la diputada local y coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM detalló que dicho Consejo Consultivo tiene la finalidad de garantizar la inclusión, el seguimiento y la mejora continua de las políticas públicas dirigidas a la equidad de género. La legisladora local, acompañada por Marx Aguirre Ochoa, subsecretaria de Organización y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, señaló que “un Consejo Consultivo de Mujeres sería un espacio formal y estructurado donde las voces femeninas, en toda su diversidad y desde cada sector que ocupan, puedan expresar sus inquietudes, propuestas y hacer un seguimiento cercano a la ejecución de políticas y proyectos”. La diputada Arreola Ruíz reiteró que la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres es un paso fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, además de que dicho organismo no solo actuará como un espacio de participación y liderazgo femenino, sino también como un instrumento eficaz para la implementación de políticas públicas con enfoque de género.
Dos diputadas más ya integran la JUCOPO
Con la firme determinación de seguir impulsando la Agenda Legislativa que promueva los derechos de los ciudadanos y darles voz en la LXXVI Legislatura Local, Grecia Jennifer Aguilar Mercado asumió la coordinación de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Michoacán, marcando un hito histórico para las mujeres y las juventudes en la política michoacana. La diputada local destacó que este nombramiento no es un logro personal, sino “un mensaje generacional que demuestra que sí se puede hacer política con ideales, firmeza y causa”. Como primera mujer en coordinar la bancada naranja y en integrar la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), se comprometió a alzar la voz por quienes no han sido escuchados y a construir desde el diálogo. Se comprometió a defender las libertades y a apostar por un Michoacán más justo, libre y ciudadano. A su vez, la diputada local Brissa Arroyo se integró oficialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la 76 Legislatura, y luego de asumir la Coordinación del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) subrayó la importancia de impulsar nuevas formas de hacer política en donde los acuerdos sean siempre para beneficio de Michoacán. “Michoacán precisa de un trabajo en unidad, con responsabilidad, sin sesgos partidistas y privilegiando siempre el interés general y progresividad de nuestros derechos”, afirmó.
Conforman en Quiroga la Red de Mujeres Constructoras de la Paz
En una acción firme por impulsar la participación ciudadana con enfoque de género y promover entornos seguros, el municipio de Quiroga celebró la integración oficial de una Red de Mujeres Constructoras de la Paz (MUCPAZ), conformada por emprendedoras quiroguenses decididas a generar impacto positivo en su municipio. Este logro ha sido posible gracias a la gestión de Mónica Lugo ante el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Sánchez Coria, en coordinación con el Gobierno de Quiroga. Durante el acto de presentación, la presidenta municipal Alma Mireya González Sánchez dio la bienvenida a las y los representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), destacando la importancia de este espacio que será destinado al desarrollo de capacidades, fortalecimiento de redes de apoyo y construcción de paz desde la organización social de las mujeres. “Hoy damos un paso más hacia un Quiroga más fuerte, más justo y más seguro. Agradecemos al Gobierno de Michoacán por impulsar estrategias que verdaderamente tocan la vida de nuestras mujeres. A través de MUCPAZ no solo se construye paz, se construyen oportunidades, liderazgo y comunidad”, expresó la alcaldesa.
El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla desprestigia al Poder Judicial de Michoacán
Es lamentable que la injerencia del gobierno estatal busque politizar el proceso de elección judicial mediante campañas de desprestigio hacia los jueces, denunció el dirigente estatal del PRI, Memo Valencia, quien advirtió una estrategia para descalificar al Poder Judicial en Michoacán. El líder priista recordó el caso del juez federal, Sergio Santamaría Chamú, a quien el propio gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acusó de recibir presuntamente dinero para otorgar una suspensión de un decreto emitido por su administración el cual prohíbe los “narcocorridos” en espectáculos públicos en la entidad. Memo Valencia insistió en que son lamentables dichas declaraciones, las cuales se han centrado, al parecer, en contra del juzgador que concedió el amparo a los cortadores de limón para que las autoridades retiren las minas explosivas en las huertas y brechas de la Tierra Caliente. “Me pregunto, también dirá el gobernador que los limoneros que viven al día, le habrán dado una lana al juez Santamaría Chamú para que se concediera esa suspensión y se amparara la justicia para que quitaran las minas, minas que siguen matando gente y yo allí veo una estrategia del gobierno, una estrategia oficialista para descalificar al Poder Judicial”, dijo.
Cero nepotismo en alianzas para futuras elecciones de Michoacán: Jesús Mora
El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, respaldó el llamado emitido por la dirigencia nacional del partido guinda a las dirigencias del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que se comprometan a eliminar cualquier forma de nepotismo en el marco de una posible alianza. Señaló que quienes aspiren a conformar una coalición con Morena deberán acatar sin excepciones las reglas internas del movimiento, especialmente las relacionadas con la ética política. Mora González fue enfático al señalar que “no habrá excepciones, y las reglas son claras: cero nepotismo en cualquier alianza, sin importar los tiempos o coyunturas políticas”. Esta postura responde a recientes declaraciones de integrantes del Partido Verde a nivel nacional, quienes han argumentado que las disposiciones contra el nepotismo deberían aplicarse hasta 2030, fecha en que la reforma entraría en vigor. Sin embargo, Morena reiteró que la implementación debe ser inmediata para efectos de cualquier coalición. El dirigente subrayó que su partido ha sido respetuoso de la vida interna y autonomía de cada fuerza política, pero al tratarse de una alianza, añadió, Morena establecerá los lineamientos con total claridad. “Las reglas internas de Morena son de aplicación obligatoria para quienes deseen caminar con nosotros hacia un proyecto común”, puntualizó.