Sin sentido, proyecto de UMSNH para bosque de la Monarca: Roberto Molina

MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2025.- Con respecto a un proyecto para mover la zona núcleo de la mariposa Monarca, por parte del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), debido al cambio climático, Roberto Molina, empresario del País de la Monarca y presidente del Consejo Ciudadano de Promoción Turística, manifestó que eso no tiene sentido.
Dijo desestimar por completo el estudio que realizaron en la Casa de Hidalgo, "tengo más de 35 años en la actividad del medio ambiente, en la actividad forestal, conozco la problemática del medio ambiente en el estado, crecí desde joven allá y conozco el monte y el bosque".
Lo que están replanteando en este proyecto, dijo, es generar una reserva a las orillas del Nevado de Toluca por las afectaciones del cambio climático, esa es la respuesta que ellos dan, trasladar el bosque, sin embargo y por principio de cuentas la naturaleza no se equivoca, aseveró.
"La mariposa Monarca tiene más de 500 años viniendo a Michoacán, tenemos 50 años que se concentraron y se descubrieron los santuarios, pero más de 500 años que viene la mariposa Monarca, pensaban que era una plaga, y sobre la mariposa Monarca incluso hay cantares purépechas que dicen que son las almas de los infantes que regresan el día primero de noviembre", expresó, y en ese sentido insistió en que la naturaleza nunca se ha equivocado.
Sin embargo los seres humanos sí nos hemos equivocado en hacer aseveraciones de que podemos trasladar los bosques, como si fuera tan sencillo, expresó, sobre el proyecto, "y que es eliminar los bosques de Michoacán para trasladarlos al Estado de México, pues la verdad me causa un gran coraje".
La molestia, dijo, es que la Máxima Casa de Estudios de Michoacán haya presentado un estudio "soez y fuera de la realidad", porque además, aseveró, justamente poco después de que presentaron el proyecto hubo una gran nevada, una ola de frío que arrasó con algunos sembradíos, ya que el frío quemó las partes agrícolas.
Entonces ellos argumentan en el proyecto que el incremento de dos grados centígrados en la temperatura de Michoacán pondría en riesgo a la mariposa Monarca, no obstante este lepidóptero viene huyendo de frío, y llega a bosques templados, "pero además en esta zona de los santuarios hay heladas y nevadas", añadió.
Desde el punto de vista de Roberto Molina, lo que debe de hacerse es sembrar árboles, muchos, "porque parece fácil claudicar y renunciar a lo que podemos hacer los michoacanos, que es contribuir para resarcir el daño al medio ambiente a través de sembrar árboles, ya que sembrar árboles es sembrar vida".
"Yo digo que el verdadero oro verde que tenemos en Michoacán son los bosques, son nuestros pulmones, es la creación de agua, entonces sí me resulta de verdad triste de leer ese proyecto que tienen de la Universidad Michoacana, y también lo digo, no tiene ningún sentido, creo que necesitamos sembrar y proteger los bosques de Michoacán", aseveró el prestador de servicios turísticos.
Ya después si nos alcanza y cuando tengamos resuelto el problema del medio ambiente, tocará preocuparse por resarcir los daños del medio ambiente de otros estados, "yo creo que primero es Michoacán", concluyó.