Madres morelianas piden mejorar la alimentación infantil actual
15 de junio de 2025
,
15:30
Alejandro Hernández/Quadratín Michoacán
Fátima Alfaro/Quadratín Michoacán
MORELIA, Mich. 15 de junio de 2025.- Madres de familia residentes y paseantes en Morelia expusieron que la alimentación destinada a los niños actualmente contiene productos con insuficiente valor nutricional y podría cambiar o adecuarse para mejorar.
En entrevista para Quadratín, madres de familia en tránsito por el Centro Histórico de Morelia, detallaron que la dieta que siguen los más pequeños tiene áreas de oportunidad que sería importante solventar.
Diana
La alimentación de los niños tiene cosas que no les nutren, la verdad", explicó Diana, mamá de dos hijos, de dos años y un mes.
María Díaz
Creo que podría estar mejor la forma en la que los niños se alimentan", coincidió María Díaz, maestra y mamá de tres niños, de siete y tres años y cuatro meses.
Fernanda
"Primero tendríamos que definir lo que es sano, ya que la comida mexicana tradicional tiene muchas grasas y harinas, no se ajusta a lo que calificaríamos como más saludable, pero, de inicio, sí, muchos papás podrían mejorar la dieta de sus pequeños", destacó Fernanda, maestra y mamá de una niña de ocho años.
Reconocieron que, si bien en general la alimentación de sus hijos es saludable, podrían modificar algunos hábitos para incrementar la calidad de la nutrición que los infantes reciben.
Trato de alimentar bien a mi niño, pero a veces pasa tiempo en la pantalla y se le antojan las galletitas, los chicharrones, botanas que no son saludables", indicó Diana.
A lo mejor consumir menos chucherías, todos comemos chucherías ñ, sería algo de aplicación general; afortunadamente, mi hija come de todo y es consciente de los alimentos que le hacen bien y los que no tanto", agregó Fernanda.
Yo trato de que mis hijos se alimenten sano, comen verduras y frutas, y no reciben muchos dulces", expresó María Díaz.
Cuestionada sobre la comparación de la alimentación que recibían en su infancia contra la que tienen sus hijos actualmente, las opiniones fueron divergentes.
Ahora hay más conocimiento sobre lo que es una alimentación saludable, las etiquetas de los productos nos ayudan a darnos una idea, es más fácil que podamos alimentar bien a los niños", consideró Diana.
Yo pienso que la alimentación que yo tuve en mi infancia es más sana que la que tienen ahora mis hijos, porque teníamos menos acceso a alimentos ricos en azúcar", precisó María Díaz.
La verdad, no podría contestar a eso, no me acuerdo qué comía yo cuando era niña", refirió Fernanda.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) detalló que la mala calidad de la alimentación infantil en México es grave, ya que uno frecuente cada ocho niños menores de cinco años enfrenta desnutrición, y uno de cada 20 cursa sobrepeso u obesidad, una proporción que aumenta conforme avanza la edad de los niños y adolescentes.
La Unicef expresó, a través de su sitio e internet, que es más recurrente la desnutrición en las zonas rurales y comunidades indígenas, en el sur de México., por la pobreza alimentaria y falta de educación sobre la alimentación.
Por su parte, la obesidad y el sobrepeso en los niños y adolescentes derivados de consumir alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio, y falta de actividad física.