Decidirán Charapan y Cocucho el 27 de abril si optan por el autogobierno

MORELIA, Mich., 25 de abril de 2025.- Los pueblos de Charapan y Cocucho, en la Meseta P'urhépecha, decidirán este domingo 27 de abril si expulsan a todos los partidos políticos para adoptar el sistema de usos y costumbres, en una consulta previa, libre, informada y vinculante organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a petición del Consejo Ciudadano de Charapan.
De acuerdo con el posicionamiento del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), se trata de una decisión histórica, que representa la posibilidad de recuperar la Asamblea General como máxima autoridad de gobierno y avanzar hacia un modelo de política comunal, basado en el ejercicio directo de la autonomía.
En rueda de prensa, el vocero del CSIM ñ, Pavel Ullianov Guzmán Macario, hizo un llamado a la población a participar sin miedo y a no dejarse engañar por campañas de desinformación que afirman que perderían apoyos gubernamentales si optan por expulsar a los partidos.
Aseguró que tales afirmaciones son falsas y sostuvo que los pueblos podrían resolver mejor sus necesidades mediante un plan de desarrollo comunal, fortaleciendo además su seguridad a través de la Ronda Comunal y la Ronda del Bosque.
El Consejos recordó que la consulta tiene sustento en derechos internacionales, nacionales y estatales de los pueblos indígenad, y reconoció que el proceso fue resultado de más de un año y medio de lucha, desde que se inició la solicitud formal el 10 de noviembre de 2023, venciendo obstáculos burocráticos, administrativos y legales.
“El balance general de más de 20 años de autonomías en Michoacán, la lección histórica, es que es mejor vivir sin partidos políticos”, señaló el representante del CSIM, al subrayar que primero está la colectividad de las asambleas antes que la individualidad de los partidos, y que primero son p’urhépecha y después mexicanos.
“El próximo domingo, la historia se escribirá en Charapan”, remató el representante del Consejo, en respaldo a la autodeterminación de los pueblos originarios, para decidir su forma de gobierno.