Percepción de inseguridad en Morelia, por falta de coordinación

MORELIA, Mich. 28 de abril de 2025.- La falta de coordinación entre órdenes y niveles de gobierno en el discurso ha llevado al aumento de la percepción de inseguridad pública en Morelia, en el último trimestre, señaló Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de la capital michoacana.
Esto, luego que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) diera a conocer que, al primer trimestre de 2025, Morelia registró una percepción de inseguridad pública del 79.2 por ciento, un repunte respecto el cuarto trimestre de 2024, cuando se ubicó el indicador en un 70.2 por ciento.
En entrevista efectuada este lunes, en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), Martínez Alcázar explicó que, si bien en los hechos se han tenido mejoras importantes y significativas en el combate contra la inseguridad y la criminalidad, el discurso de "a mí no me toca" y "echarse la bolita", ante suceso que resultan complicados, ha abonado a generar esta percepción adversa.
Insistió que "una cosa es la percepción y otra son los datos, la realidad", y la percepción puede verse influenciada por un discurso que presenta una falta de coordinación entre órdenes y niveles de gobierno.
Y es que, en los hechos, recordó, se tiene una coordinación operativa que permite la atención de la población en la seguridad, que debe permear a la planeación y manifestarse en el discurso.
De acuerdo con el INEGI, en el período de enero a marzo de 2025 Uruapan se posicionó como la ciudad mexicana que sus habitantes perciben como más insegura, con el 88.7 por ciento.
Únicamente le preceden Villahermosa, con el 90.6 por ciento; Culiacán, 89.7 por ciento, y Fresnillo, 89.5 por ciento.
Por su parte, Morelia tuvo un incremento por nueve puntos porcentuales, del 70.2 al 79.2 por ciento, y Lázaro Cárdenas, del 40.3 al 43.2 por ciento.