Sin definir, recurso a ejercer para combatir pobreza en Morelia

MORELIA, Mich., 30 de enero de 2019.- Aún no se ha definido el monto que en Morelia se ejercerá en el curso de 2019 en la intervención de polígonos de alta y muy alta marginación, con el objetivo de reducir el rezago en el desarrollo de la población residente en estas áreas, aseveró Sergio Adem Argueta, secretario de Urbanismo y Obras Públicas.
Adem Argueta detalló que la Federación, a través del programa de mejoramiento urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aportará 300 millones de pesos para la atención de polígonos prioritarios, ya establecidos por la dependencia federal en el área de Ciudad Jardín, Misión del Valle y Trincheras de Morelos, por los indicadores de vulnerabilidad, pobreza y marginación que exhiben.
Sin embargo, se prevé que el municipio acceda además a una participación estatal, aún por determinar, y a financiamiento del Fondo 3, que se sumarán a los recursos propios del ayuntamiento de Morelia y los proporcionados mediante el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faispum).
“Estamos en la definición del presupuesto con que contaremos para estas acciones, porque es importante que el estado nos diga la cuantía de su aportación, además de que necesitamos conocer con precisión la asignación del Fondo 3”, reiteró Sergio Adem.
Expuso que esta bolsa a conformar será destinada a la intervención de vialidades que actualmente carecen de superficie de rodamiento de concreto o asfalto o banquetas; instalación de redes de agua potable y drenaje; sistemas de alumbrado público; mobiliario urbano e implementos que faciliten el tránsito peatonal, como rampas para personas con discapacidad y mesetas reductoras de velocidad de vehículos; colocación de vegetación en zonas áridas, entre otros.
“La pretensión es abatir la brecha que en el desarrollo de estas poblaciones se encuentra, así como construir vialidades articuladoras que favorezcan la movilidad de las personas, como es el caso de Ciudad Jardín, que se dotará con conexiones con las colonias que están al poniente del municipio, el anillo periférico y la avenida Madero Poniente.
Asimismo, se llevará a cabo un programa permanente de mantenimiento de vialidades en la capital michoacana, una vez que concluya el Programa de Regeneración Vial con la erradicación de los baches en las principales calles y avenidas, para lo que se tendrá el riego de sellos y la revisión períodica de las condiciones de las superficies de rodamiento.