Realizan en Morelia conversatorio sobre arte efímero y memoria

MORELIA, Mich., 19 de mayo de 2025.- A través de la Gerencia del Centro Histórico del Ayuntamiento de Morelia, en el marco del Festival del Centro Histórico y a propósito de los 484 años de aniversario de la capital michoacana, se realizó el conversatorio El arco y la flecha, memorias de lo efímero en Morelia, una mirada a todas las intervenciones y acciones artísticas en el espacio público, así como al contexto que las rodea.
Previo al inicio del conversatorio, Gaspar Hernández Razo, titular de la Gerencia del Centro Histórico, destacó la importancia de hablar sobre las expresiones artísticas en el espacio público; además expuso que en Morelia hay un inventario de cerca de 177 piezas entre bustos, placas y monumentos, "de los cuales, nosotros en la Gerencia de Centro histórico, así como ustedes, tratamos de cuidarlos, de resguardarlos, de protegerlos, pero lamentablemente hay personas que no valoran ese acontecimiento histórico que hubo ahí, ese homenaje a través de un busto, una placa que se le hace a alguien porque hizo algo importante por nuestra ciudad".
El funcionario municipal hizo hincapié en la importancia de cuidar estas piezas, realizar este tipo de conversatorios donde se llega a conclusiones. Puso un ejemplo de la vandalización de monumentos, externó que recientemente grafitearon el lado poniente de la Catedral, "justo de este viernes 8 días atrás, al lado de Plaza de Armas, y justo ahí donde están quienes lo conocen como Las lloronas de los mártires, ahí esas dos esculturas están pegadas a la Catedral y ahí se le ocurrió un cuate hacer eso".
Por fortuna, prosiguió el gerente, a diferencia de todo el vandalismo que se da en la ciudad, en esta ocasión se capturó a la persona en flagrancia, y de la Policía Morelia y a su vez se llevó con el juez cívico, pero por ser competencia federal, el grafitero fue mandado a la fiscalía, no obstante pasadas 24 horas lo liberaron, "nosotros como Gerencia del Centro Histórico nos pusimos a hablar con la Diócesis, con el INAH, con todos se puso la demanda, la denuncia penal y lo sueltan".
Lo soltaron por razones no lógicas pese a ser atrapado en el hecho, expresó, y dijo que la persona incluso llevaba 200 gramos de mariguana, pero no pasó nada, "al final de cuentas es un tema social difícil, es un tema también cultural, educacional, y por supuesto algo que podría llamar yo ignorancia de nuestra propia historia".
Ya en el conversatorio, Juan Carlos Jiménez, uno de los organizadores junto al artista Juan Maíz, recordó que este es el tercer diálogo dentro del ciclo Aproximaciones escultóricas al espacio público. Los dos primeros, externó, se realizaron en el Archivo público municipal de la ciudad, y para esta tercera es para abordar expresiones efímeras en el espacio público.
En ese sentido, el gestor cultural se refirió al lugar donde se llevó acabó dicho conversatorio con memorias, relatos y narrativas, como un espacio desde donde hace muchísimo tiempo se tomaron las decisiones de gobernanza de la ciudad de Morelia, como es la ex sala de Cabildo en el Palacio Municipal.
En este ejercicio de memoria sobre las numerosas intervenciones, instalaciones y acciones efímeras que se han realizado en el espacio público de la ciudad, por parte de estudiantes, artistas, colectivas, colectivos culturales desde la década de 1990, participaron los artistas, académicos y gestores culturales Ana Lourdes López, David Gutiérrez, Fabiola Rayas, Juan Maíz, Tzitziki Estambres, Lala Ortiz y el propio Juan Carlos Jiménez.
Entre otros temas se abordaron las motivaciones e intereses variados para intervenir el espacio, entre ellos interpelar al espacio público, a las instituciones sobre la conservación del patrimonio, mover la vida de sus habitantes, y también el posicionamiento respecto a procesos de justicia, expresión y violencia, así como reflexiones vitales para llevar una vida más consciente y empática en sociedad.