Necesarios, protocolos de restauración para edificios históricos: Icomos

MORELIA, Mich. 29 de abril de 2025.- Con el reto de asegurar la pervivencia del patrimonio edificado, Morelia conmemoró este martes, en el andador Miguel Hidalgo, el Día Internacional de Monumentos y Sitios Históricos.
Durante la celebración, María Guadalupe Zepeda Martínez, presidenta de Icomos México, expuso que es importante el reconocimiento de la afectación que desastres naturales y conflictos sociales ocasionan al patrimonio edificado, tanto en Morelia como en otros en otras ciudades patrimonio cultural de la humanidad.
No obstante, lo principal en este tópico es generar la resiliencia del patrimonio edificado, mediante acciones para la protección de los inmuebles y, de ser necesario, medidas de restauración apropiadas labores en las que se debe contar con la participación de las instancias y dependencias, tanto gubernamentales como de la sociedad civil.
Insistió que es necesario que Morelia y las ciudades patrimonio cultural de la humanidad cuenten con protocolos para prevenir afectaciones en el patrimonio edificado, derivadas de desastres naturales y de conflictos sociales.
Por su parte, Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico, reconoció que la preservación del patrimonio edificado se constituye como una labor compleja, por la multiplicidad de factores que inciden en esta, desde el paso del tiempo y el desgaste natural de las edificaciones hasta el robo, el vandalismo y las intervenciones humanas deliberadas o incidentales.
Precisó que, por ejemplo, "todos los días podemos ver señales de estas afectaciones en las losetas, baldosas, pórfidos, bancas, placas conmemorativas y bustos, así como en la presencia de pintas y grafitis".
Mencionó que Morelia fue designada como patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1991, y fue en 2001 cuando se logró la reubicación del comercio informal que proliferaba en la zona centro de Morelia, para en 2015 crearse la Gerencia del Patrimonio Cultural, hoy Gerencia del Centro Histórico, como un área específica para la salvaguarda de la zona de monumentos históricos en la capital michoacana.