Llama Alfonso a abatir tala clandestina que afecta el sur de Morelia

MORELIA, Mich., 1 de julio de 2025.- Con un llamado a abatir la tala clandestina que afecta la zona sur de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de la capital michoacana, dio inicio este martes a la temporada de reforestación, en el parque lineal Bicentenario.
En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Árbol, Alfonso Martínez señaló que persiste la detección de camiones que proceden de la zona sur del municipio, cargados con madera de origen presumiblemente ilícito.
Lamentó que "nosotros sembramos y crecemos los árboles, y ellos solo los cosechan, pero, además, contribuyen a la destrucción de nuestro medio ambiente".
Pidió a las autoridades ambientales y forestales federales y estatales poner un alto a la tala clandestina que se observa en Morelia, especialmente en el área sur.
Reforestar con especies adecuadas
Agregó que, una vez establecidas las lluvias, el suelo concentra suficiente humedad para permitir la siembra de nuevos ejemplares.
Mencionó que se reforestarán espacios en la zona rural, así como en la mancha urbana, donde se buscarán las especies que puedan coexistir con la infraestructura, sin derivar en daños.
"Antes se sembraban los árboles como Dios les daba a entender, de chile, mole, revueltos. Ahora vamos a elegir tanto los sitios adecuados para la reforestación como los tipos de árboles que den sombra y reduzcan la sensación de calor, sin impactar la infraestructura de servicios públicos", expuso el edil moreliano.
Día del Árbol
Ireri Rivera García, encargada de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, recordó que el Día Mundial del Árbol, conmemorado el 28 de junio, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de un medio ambiente sano.
"Un árbol, en un año, capta de 10 a 40 kilogramos de dióxido de carbono, pero una persona exhala en promedio 365 kilogramos de dióxido de carbono en un año. Esta comparación nos muestra por qué tenemos que intensificar los trabajos para recuperar y crear áreas verdes", manifestó.
Tras exponer que la cifra total de árboles a reforestar aún está en proceso de definición, Rivera García explicó que campaña este año girará sobre tres ejes: reforestaciones en sitios puntuales, donación de árboles a personas que se comprometan a su cuidado y entrega de recomendaciones para conservar las áreas verdes de la ciudad.
Una plantación de ceibas arrancó el período de reforestación, en el parque lineal Bicentenario, mencionó Nezahualcóyotl Vázquez Vargas, secretario de Servicios Públicos.
Señaló que se trata de uno de los lugares donde se ha logrado el rescate, con la participación de vecinos, trabajadores municipales y empresas.