Cubetas, rejas y demás obstáculos en calles de Morelia; hay 40 casos

MORELIA, Mich. 14 de mayo de 2025.- Alrededor de 40 casos de obstrucción de vialidades se registran actualmente en Morelia, señaló Joanna Margarita Moreno Manzo, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad.
En entrevista para Quadratín, Moreno Manzo agregó que en cerca de 10 de estos casos se tienen amparos para la suspensión del retiro de los obstáculos.
Explicó que desde la dependencia que encabeza se atiende el procedimiento de liberación de vialidades públicas, en los casos donde estas se ven obstruidas por objetos, como rejas o mallas, lo que limita la movilidad de los transeúntes.
Ante la queja o denuncia, se lleva a cabo una clausura del obstáculo y se busca lograr el retiro voluntario; de no ser así, se efectúa la liberación al paso de los usuarios.
De ubicarse el obstáculo en áreas verdes o camellones, la intervención debe comenzar por la denuncia desde el área de Patrimonio Municipal.
Joanna Margarita Moreno reconoció que estas situaciones implican situaciones sociales o de seguridad, ya que "a veces los obstáculos se han mantenido por años".
Reiteró que la prioridad es buscar el diálogo y el acuerdo, para no afectar la movilidad, por lo que se recurre al apoyo de la Dirección de Derechos Humanos municipal.
Objetos removibles en vías públicas
Por su parte, la obstrucción de las vialidades públicas por bienes abandonados sin dueño conocido corresponde a la Policía de Morelia, indicó Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad municipal.
La existencia de obstáculos removibles en la vía pública es una de las demandas más frecuentes de la población, y una de las más comunes fuentes de conflicto social, especialmente donde se impide o afecta la movilidad segura de las personas", aseveró González Cussi.
Detalló que los obstáculos en vialidades que atiende la Policía de Morelia abarcan, sobre todo, objetos colocados en cocheras o rampas para personas con discapacidad, así como acaparamiento de cajones de estacionamiento.
Respecto de la obstrucción de cocheras, se reciben de tres a cinco reportes por día, donde los agentes acuden, esperan un poco a que aparezca el propietario del objeto que obstruye y, de no ser así, lo retira.
La sanción por ello asciende a 10 a 20 unidades de medida y actualización (UMA) o de mil 131.40 a dos mil 262.80 pesos.
En los casos de bienes mostrencos, como cubetas, botes y similares, Alejandro González destacó que se resuelven en operativos o por reportes en redes sociales o grupos de WhatsApp de vecinos con la Policía Municipal.
En estos casos, así como ante la detección de balizamientos pirata, la multa es de 20 a 40 UMA o dos mil 262.80 a cuatro mil 525.60 pesos.
Recordó que en la ciudad no se tiene la figura de cajones exclusivos de estacionamiento.
No obstante, los vecinos pueden solicitar la definición de áreas de carga y descarga, ascenso y descenso de pasajeros y espacios para personas con discapacidad, pero esto debe solicitarse y acreditar la necesidad, además que los espacios serán de uso general, no solo para el peticionario.