Buscan posicionar a Morelia como una de las ciudades más seguras

MORELIA, Mich., 14 de octubre de 2021.- Morelia buscará ser, hacia 2024, uno de los 10 municipios más seguros de México, señaló Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de la capital michoacana, durante el relanzamiento de la estrategia de seguridad pública a aplicar por los siguientes tres años.
Expresó que, para ello, se pondrá en marcha un plan de Policía Municipal centrado en las personas, tanto el agente de seguridad pública local como el ciudadano.
Entre los pasos a concretar para materializar la meta de posicionar a Morelia en el top ten de los municipios más seguros del país, Alfonso Martínez mencionó incrementar la capacitación de los agentes; dotarles con equipamiento suficiente; pasar de 780 a mil integrantes del estado de fuerza; fortalecer la formación en derechos humanos; poner a disposición de los policías locales asesoría y defensa jurídicas; implementar el servicio de carrera policial; aplicar tecnología de vanguardia en el quehacer policíaco, y aumentar las prestaciones y salario de la corporación, orientadas estas acciones a redignificar la figura del policía local.
Además, se proyecta mejorar la proximidad con la población; destinar atención específica a grupos vulnerables, como mujeres y niños; recuperación de la confianza de la población; reducción de los tiempos de respuesta; combate contra la incidencia delictiva competencia del municipio; prevención del delito desde la mediación y la construcción de la paz, e interacción transversal con otros sectores, como los servicios públicos.
Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad municipal, detalló que el cumplimiento de la meta global, ser uno de los 10 municipios más seguros de México, depende de lograr objetivos particulares, entre los que indicó una disminución por el 30 por ciento de la percepción de la inseguridad; por el 15 por ciento, en la conflictividad social; 50 por ciento, la percepción de corrupción, y 10 por ciento, la incidencia delictiva general.
En contraste, se requiere incrementar en un 30 por ciento la calificación del desempeño policial; alcanzar una tasa de efectividad de las denuncias levantadas por policías municipales por el 90 por ciento; habilitar tres centros de atención a víctimas, uno de los cuales se especializará en mujeres; un centro de atención al policía, para asegurar un correcto seguimiento de casos de conflicto por intervención de estos, y subcomisarías regionales, para descentralizar la presencia policial.
Manifestó que la estrategia relanzada este jueves se conforma por los ejes de redignificación de la Policía Municipal; cuidar a quien nos cuida; una Policía que apuesta por las mujeres, con un 50 por ciento del estado de fuerza y 40 por ciento de mandos mujeres; Policía constructora de paz; policía ejemplar; una Policía cercana; una Policía más efectiva; una Policía innovadora; el orden genera orden, y justicia cívica disruptiva.
Si bien la estrategia de seguridad pública parte de la implementada entre 2015 y 2018, González Cussi señaló que en el lapso 2018 a 2021 se produjo una pausa que llevó a un rezago en el cumplimiento de las metas iniciales, que se suma a la necesidad de actualizar los objetivos, para establecer las adecuaciones realizadas.
Así, mencionó que en septiembre pasado se recibió “una Policía Municipal sin estrategia, descuidada en sus aspectos humano y material, en la que sólo tres de cada 10 morelianos confían y que ocupa el sitio 52 de 70 evaluados en confiabilidad y percepción de eficacia”.
Además, se pasó de 850 a 780 agentes municipales, con la agravante de que casi 200 estaban asignados a labores administrativas y 100 eran mandos, lo que en la práctica redujo a la mitad el estado de fuerza disponible.