Ganan 2 palomeados en acordeón magistraturas mixta y penal en Michoacán

MORELIA, Mich., 13 de junio de 2025.- Los candidatos que coincidieron con los números difundidos en los acordeones previos a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación en Michoacán obtuvieron el triunfo en las magistraturas de circuito en materia mixta y penal.
En materia mixta, Celia Gallegos Montoya, con el número 09, alcanzó 164 mil 898 votos; mientras que en materia penal, Ramón Sánchez Magaña, con el número 36, sumó 118 mil 015 votos. Ambos figuraron en los acordeones que circularon antes de la jornada electoral.

Celia Gallegos Montoya, postulada por el Poder Ejecutivo y Legislativo, se colocó como la aspirante más votada para la magistratura mixta, superando por amplio margen a Jorge Reyes Caballero, quien con el número 32 y postulado por el Ejecutivo, obtuvo 120 mil 153 votos y no aparecía en los acordeones previos.
En este proceso electoral había dos vacantes disponibles, una para mujer y otra para hombre en materia mixta.
En el caso de la magistratura penal, Ramón Sánchez Magaña, postulado por el Poder Legislativo y con el número 36, palomeado en el acordeón, con la mayoría de los votos se impuso a José Francisco Moreno Villicaña, quien con el número 26 y postulado por el Ejecutivo, apenas logró 60 mil 301 votos.
Las magistraturas de circuito en materia mixta y penal son clave en el funcionamiento del sistema judicial. Las y los magistrados mixtos resuelven apelaciones y recursos en las materias penal, civil, familiar y mercantil.
Fijan criterios que pueden orientar decisiones judiciales futuras y supervisan el desempeño de los jueces de primera instancia.
Los magistrados penales, por su parte, se encargan de resolver recursos en procesos penales, garantizando el debido proceso y los derechos fundamentales, y contribuyen a la uniformidad de los criterios jurídicos en la materia.
Tras la jornada electoral del pasado 1 de junio, y de cara al inicio de los procesos de impugnación, se mantiene abierto el debate público sobre la transparencia y certeza de este tipo de procesos.
Y es que, no sólo actores políticos de oposición, sino organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó como antidemocrática la circulación de acordeones que pudieron inducir el voto y recomendaron no replicar este modelo de elección.