Todo listo para el 14 Festival Biocultural del Pelícano Borregón

MORELIA, Mich., 6 de febrero de 2025.- Con la característica que une lo cultural y lo natural, se va a realizar la edición número 14 del Festival Biocultural del Pelícano Borregón los días 21, 22 y 23 de febrero, con un programa que incluye además de municipios michoacanos, a uno jalisciense.
En una rueda de prensa, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), indicó que hay una renovación en este festival con la incorporación del tema medioambiental, y en ese sentido destacó una buena organización con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán para darle una visión distinta, y además con la participación activa de los municipios involucrados.
También hizo énfasis en la organización de la Red Regional de Cultura Lerma-Chapala, la cual es muy activa, se ha logrado muy buena coordinación y buen trabajo, y además la importancia del tema académico que también es parte de esta edición, por lo que resulta en un festival muy completo.
Por su parte, Alejandro Méndez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente en Michoacán, expuso que es importante este vínculo con la Secum, y pidió que se fortalezca, porque además Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad en el país y uno de los de mayor tradición cultural.
El funcionario estatal habló de los fenómenos migratorios que tiene el estado y que son muy importantes. En el caso del pelícano Borregón, señaló que el hábitat al que llega, es, decir al lago de Chapala, lo hace justamente en el 14 por ciento de este lago que pertenece a Michoacán, una zona cuidada y que tiene identidad y cultura muy particular, "será interesante cómo se celebra este fenómeno natural con el matiz cultural", refirió.
María Isabel González, coordinadora de la Red cultural Lerma-Chapala, indicó que esta edición 14 marca una diferencia con la suma de distintas entidades. Dijo que hubo propuestas de cada municipio participante, es decir, además de Cojumatlan de Regules, los municipios de Purépero y Sahuayo, hubo buena respuesta, aseveró.
También destacó que para esta fiesta biocultural que se realizará del 21 al 23 de febrero, las actividades principales se llevaron a cabo en Cojumatlan de Regules, ya que es el municipio que organiza principalmente, y también expuso que invitaron al municipio de Chapala, a la comunidad de Ajijic, donde también habrá actividades.
El coordinador de investigación plural del Colegio de Michoacán (Colmich), Óscar Ariel Mogica, indicó que en esta institución es importante participar en este tipo de eventos, ya que forman parte de su compromiso social y su investigación.
Dijo que además en su área de investigación, tienen experiencia en temas de migración, porque no solo se da la migración de personas, sino que hay otro tipo de movilidad. Por ello se abrió un espacio para conversar sobre medio ambiente, agua, migración y el actuar para el cuidado del ecosistema, así que se van a realizar cuatro charlas.
Finalmente, el presidente de Cojumatlan de Regules, Janitzio Mujica, externó lo positivo que resulta que haya la oportunidad de poder difundir un espectáculo migratorio a la par de las mariposas monarca. El pelícano llega huyendo del frío a la ribera del lago de Chapala, y mediante turismo y comercio sea lleva a cabo una derrama económica en beneficio de la gente.
Sobre el pelícano borregón, indicó que se trata de una ave que viaje desde Estados Unidos y Canadá, incluso desde una zona de Groenlandia, realiza algunas escalas y termina en la zona de Petatán, los pelícanos escogieron a Michoacán, expresó, así que llegan más de 20 mil aves de noviembre a marzo.
La palabra biocultural es adecuada y representativa, refirió, ya que el pelícano para la gente de la región significa su identidad, porque existe una simbiosis cultural, económica y cambia el modus vivendi del ave, ese traen beneficios mutuos de ambas partes.
Pidió coordinarse con los demás presidentes y hagan algo que llegue a nivel mundial porque no se ha difundido de mejor manera el fenómeno y hay tela de donde cortar para hacerlo más grande.