Llega leyenda del Lago de Pátzcuaro al cine con Un cuento de pescadores

MORELIA, Mich., 28 de abril de 2025.- Este próximo 30 de abril se estrenará en 500 salas del país la película Un cuento de pescadores, la maldición de la Miringua, dirigida por Edgar Nito. Se trata de una película de horror folclórico situada en el Lago de Pátzcuaro y basada en una leyenda local. La película compitió en la pasada edición del FICM.
En entrevista con Quadratín, Edgar Nito contó que el camino de esta película ha sido un un proceso muy orgánico, lo cual lo deja satisfecho porque como director, lo que más quiere es que su película llegue a salas de cine, "no todas las películas mexicanas llegan, de hecho es un porcentaje muy limitado, y poderla ver en salas y con la corrida que es en todo el país, nos llena de orgullo".

Que Cinépolis Distribución haya apostado por ellos como la película de horror del año, los ha llenado de gusto, expresó el director, quien contó que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sitges, en España y compitió en la Sección de Largometraje Mexicano en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde tuvo mención especial debido al elenco, y es probable que ahí se haya animado Cinépolis para apostar por la película.
Sin embargo llegar a esta historia fue todo un asunto, contó el director. Estaba en la isla de Yunuén, en Pátzcuaro, junto con Alfredo Mendoza, quien es su coescritor. Estaban escribiendo un proyecto para una película, y al estar ahí la gente del lugar les pasó un libro sobre relatos del lugar, leyendas, y así llegaron a la leyenda de la Miringua, un ser con forma de mujer que desaparece a los pescadores.
Ya era de noche, de hecho ya era de madrugada, relató, entonces se fue la luz en el lugar, en la isla entera, y con eso ya se empezó a entrar un poco de miedo, incluso fue cono una señal, porque además en el relato decía que la Miringua se aparecía en la cabaña donde ellos se habían quedado, así que se fueron caminando hacia la orilla del lago con el libro, terminaron de leer la leyenda y se dieron cuenta que este ser se llevaba a los pescadores a la orilla del lago.
Fue como una serie de mensajes y de señales, todo parecía una broma, narró, y eso fue suficiente para ellos para decidir hacer una película sobre esto.
A partir de ahí se abrió el camino a poder conocer más a fondo la leyenda, más a fondo a la gente de la comunidad purépecha del lago de Pátzcuaro, más a fondo las Islas, y poderla contar de la mano de ellos, y que ahora puedan ir a disfrutarla en todo México", expresó.
En festivales de terror de México ya tuvo oportunidades, indicó Edgar Nito, estuvo en Feratum y en Mórbido, y hay algunos festivales más, y si los invitan podrían participar. Por ahora con plataformas no están seguros si se va a presentar, ahora es importante que la gente vaya y la vea en el cine a partir de 30 de abril, porque la experiencia de la pantalla grande y con un sonido muy envolvente es atrapante, y será una experiencia mejor que verla en cualquier otro lado, va a dar más miedo, aseguró.