Urge CNTE que SEE defina protocolos para actuar en hechos violentos

MORELIA, Mich., 15 de mayo de 2025.- Para la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), existen zonas donde se necesita implementar un protocolo de actuación para mejorar las condiciones en materia de seguridad para los profesores.
En entrevista como parte de las movilizaciones del Día del Maestro, el dirigente del magisterio, Jairo Antonio Mandujano, indicó que han hecho constantemente peticiones a la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para que atiendan la situación y se cuente con un mecanismo de acción.
"Lo que nosotros hemos solicitado es que haya un protocolo por parte de la Secretaría de Educación en el Estado para que las maestras y los maestros sepan cómo actuar en un suceso complicado de inseguridad porque nos ha tocado, ya que cuando pasa este tema de violencia a veces se dan cerca de las escuelas".
Aunque reconoció que el tema de la inseguridad no es privativo de Michoacán, es importante que se les brinde alguna capacitación o protocolos para que los profesores sepan cómo actuar, resguardarse y garantizar la seguridad de los estudiantes.
"El tema de la inseguridad ustedes saben que es un tema general en el estado de Michoacán, nosotros tenemos focos rojos en lo que llamamos la región de Tierra Caliente, en el caso particular de la Secretaría de Educación en el Estado o en el caso del magisterio se contemplan varios municipios, como Apatzingán, Aguililla, Buenavista, Tepalcatepec o Coalcomán".
Pero no solo Tierra Caliente es zona de riesgo para los profesores, sino que también en la región Morelia, donde son aproximadamente 15 municipios, según lo detectado por los docentes que acuden o laboran en esa zona.
"En la región Morelia son 15 municipios, aparte de Morelia tenemos aquí inseguridad en Queréndaro, Álvaro Obregón, Zinapécuaro, y las comunidades que pertenecen a estos municipios, además de la región Zamora o la Ciénega Chapala, que es donde nosotros hemos tenido inseguridad".