¡Te amo con todo mi cerebro! La actividad cerebral ante el amor

CIDUAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2025.- “Te amo con todo mi corazón” es una de las expresiones más comunes para manifestar afecto hacia otra persona, aunque dicha aseveración resulta errónea, pues es en el cerebro donde se generan las emociones y sensaciones relacionadas con este sentimiento.
De acuerdo con la información de Portal UNAM Global “en todas las etapas de lo que llamamos amor de pareja (enamoramiento, amor estable y desamor) se observan cambios notorios en la actividad cerebral. En la primera, por ejemplo, se activan zonas que tienen que ver con un estado eufórico, pero se inactivan las ligadas a nuestro juicio de la realidad. Tales variaciones son transitorias”, expone Ignacio Camacho Arroyo, investigador de la Unidad de Investigación en Reproducción Humana del Instituto Nacional de Perinatología y de la Facultad de Química de la UNAM.
Este tema, analizado casi siempre desde las ciencias sociales y las artes, comenzó a ser de interés para la biología, la fisiología, la química y las neurociencias. Esto hizo que grupos de especialistas, sobre todo en Estados Unidos y Europa, comenzaran a buscar vínculos entre la actividad de diferentes regiones del cerebro y ciertos estados de ánimo.
La nota completa en UNAM Global