Solo los más calificados deben ser juzgadores: Lorena Josefina Pérez

MORELIA, Mich., 28 de abril del 2025.- Solo los más calificados y con sentido humano deben ser juzgadores. La próxima elección del Poder Judicial es un momento de oportunidad para el país, “porque las elecciones definirán el destino de la justicia en los próximos diez años”.
Lo anterior fue afirmado por la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo en el marco de su conferencia “El Nicolaicismo y La Lucha por la igualdad Género” que organizó el pasado fin de semana la Asociación de Nicolaitas Exalumnos de la UMSNH, que preside el profesionista Alberto Arrés Rangel.
La magistrada Lorena Josefina Pérez Romo dijo que ella simplemente pudo quedarse tranquila al haber sido ratificada al frente de su actual magistratura, pero que tomó la decisión de ir por la candidatura a Ministra de la Suprema Corte de Justicia e ir por el todo o el nada en el poder Judicial, “no se trata de una elección, sino de participar en el cambio estructural del país”.
Expresó, asimismo, que los procesos de la justicia son trascendentales, implican vidas, libertades o patrimonios y deben verse con esa seriedad y profesionalismo.
Explicó que no se debe juzgar ni ver con lentes rosas, “no es suficiente”, por eso es importante que las mujeres como ella lleguen a puestos de toma de decisiones, “porque sabemos lo que es la justicia e injusticia en México”.
La magistrada Lorena Josefina Pérez puntualizó: “Las mujeres hemos sufrido violencia, desde un lado del escritorio y desde el otro, por eso quiero llegar para hacer realmente un cambio estructural, que esto se materialice y que no solo sea un discurso político, ni un mensaje más de lucha contra la desigualdad, claro que ello no se confunda con aplicar la discriminación inversa. Es decir, la equidad debe verse con perspectiva de género en forma firme, y real.”
Con una carrera judicial de 26 años y capacitada en todos y cada uno de los foros y organismos nacionales e internacionales, la magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito y actual doctora en Derecho Penal y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la aspirante Lorena Josefina Pérez Romo dejó en claro que en esta elección se juega el futuro de la justicia nacional, por lo menos para los próximos 10 años.
Dijo que en su caso particular fue propuesta tanto por el Poder Ejecutivo como el Legislativo, ya que su trayectoria es conocida por atender cada caso con sensibilidad y conocimiento, de tal forma que instó a toda la ciudadanía a que participen en las elecciones del poder judicial.
La magistrada ponente aseguró que solo deben aplicar la ley personas con trayectoria honesta, experiencia y sensibilidad para juzgar y por eso pidió que la gente vote “24”, que es el número que le toca en la boleta morada.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Nicolaitas Ex alumnos de la Universidad Michoacana, Alberto Arrés Rangel, expresó que es necesario estar al tanto de la vida institucional y política del país, al tiempo de contribuir en mantener una actitud crítica pero participativa de los nicolaitas y de la sociedad en general.
En el evento, la dirigente del Sindicato Nacional Incluyente de Trabajadores del Sector Salud, Susana Jacuinde, fue la encargada de destacar la trayectoria de la doctora Lorena Josefina Pérez Romo, quien se identificará con el # 24 en la elección de Ministros de la Corte, y quien recibió muestras de adhesión de la comunidad nicolaita y de la numerosa asistencia que abarrotó el salón de eventos de un céntrico hotel de esta ciudad capital.
En la citada conferencia también hizo acto de presencia la presidenta del Colegio Michoacano de Nutriólogos, Bárbara Rodríguez Villalobos, así como importantes figuras de la política estatal, sector empresarial, organizaciones civiles, funcionarios de los tres órdenes de gobierno,