Se preparan universidades con protocolos de la Unesco para utilizar la IA

MORELIA, Mich., 12 de febrero de 2025.- Existen ya en las instituciones educativas que integran la red Juntos por Michoacán, protocolos para la utilización de recursos digitales que usan herramientas de Inteligencia Artificial, manifestó Natalia Salinas, directora general de la Universidad del Valle de Atemajac en La piedad y vicepresidenta de dicha red, esto sobre todo por las cuestiones éticas.
La académica manifestó, en el marco de la presentación de las actividades por el Octavo Encuentro Docente Michoacán 2025, que incluso van más allá; "nos estamos preparando bajo los protocolos que la UNESCO propone para proteger la identidad, el uso de los datos y el uso ético justamente de estas herramientas".
La vicepresidenta de esta red puso un ejemplo: "muchas de nuestras instituciones utilizamos este software, Compilatio, capaz de detectar plagio por ejemplo en las tareas", por ello, reafirmó, se están preparando en esa y en muchas otras formas que vienen en torno a la tecnología y a la inteligencia artificial.
No obstante, prosiguió la académica, en lo que más están trabajando es en formar ciudadanos, estudiantes críticos, ya que que no habrá herramientas suficientes para estar persiguiendo a quienes haga las cosas mal.
"Lo que necesitamos es formar en un juicio crítico a nuestros jóvenes, para que ellos sean capaces de utilizar la inteligencia artificial cumpliendo los objetivos éticos que la UNESCO propone, que es beneficio para el ser humano, el cuidado del desarrollo social, generar prosperidad compartida y cuidado ambiente", refirió Natalia Salinas.
A su vez, Citlali Jiménez, directora administrativa del Colegio libertad, que también integra esta red, aseguró que ya están en el camino de la preparación hacia esto, y en ese sentido expresó que en la institución que representa, desde hace un año ya estaban equipando a sus maestros con tecnología y herramientas para que ellos pudieran ser más creativos a la hora de enseñar.
"Otra de las cosas que como universidades hemos comentado, es que necesitamos transformar la forma de evaluar a los alumnos. Actualmente no podemos seguir con los sistemas que se han usado por más de 200 años en la educación", expresó y aseveró que por ello como universidades y escuelas de unen para poder evolucionar en el tema educativo y que pueda ser usado de la mejor manera para los estudiantes.