¿Sabes que en Michoacán descubrieron un dinosaurio pico de pato?

MORELIA, Mich., 16 de mayo de 2025.- Los museos son recintos donde convergen riqueza histórica y cultural; además, son una fuente de gran conocimiento para quienes asisten a visitarlos al conocer los objetos en exposición, dependiendo de su temática.
En uno de tantos que existen, el Museo de Historia Natural (Muhna) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que entre sus exposiciones destaca un espacio en donde refiere un hallazgo de hace años que involucra a la entidad.
Se trata de Saurika, una zona habilitada como guarida de dinosaurios donde entre la información destaca el desglose de dinosaurios que se han localizado en algunos estados de México, y en el caso de Michoacán se refiere al denominado Huehuecanauhtlus tiquichensis, que significa pato antiguo de Tiquicheo.
Según lo publicado en sus mamparas, fue en 2012 cuando paleontólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) describieron una nueva especie de dinosaurio herbívoro de un afloramiento ubicado entre las regiones de Tiquicheo y Tuzantla.

Sin embargo, en octubre de 2020 la Secretaría de Cultura federal indicaba en su portal de Internet que este pico de pato fue hallado en 2007, y que era, al menos, 11 millones de años más antiguo que otros hadrosaurios (también conocidos como dinosaurios pico de pato) localizados en Coahuila y en Estados Unidos.
En 2016 se mostró un estudio en el que se refería que el ejemplar tenía osteomielitis, que es una inflamación de la médula producida por una infección que pudo haberle causado mucho dolor en vida.
Se establece que este dinosaurio vivió durante el periodo Cretácico de la era Mesozoica, hace aproximadamente 85 millones de años, en una zona de volcanes activos y ríos de fuerte caudal; toda la información la pueden conocer en este museo, ubicado en la calzada Ventura Puente, en el bosque Cuauhtémoc.