Purépecha, con poca demanda en UMSNH pese a esfuerzo de conservación

MORELIA, Mich., 1 de julio de 2025.- Aunque se ha reconocido que las lenguas originarias están en riesgo de desaparecer o de disminuir drásticamente sus hablantes, el interés de las nuevas generaciones por aprenderlas es poco.
En este caso se encuentra el purépecha, que en Michoacán se ha impulsado su conservación, pero factores como la discriminación a los hablantes generan que su aprendizaje se vea mermado.
Mauricio Montes, coordinador del Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), refirió a Quadratín que de todas las opciones de estudio que enseñan en esta área, el purépecha es de las que menos demanda tiene de parte de los estudiantes.
"Quisiéramos tener más alumnos en purépecha, pero no es uno de nuestros idiomas en donde haya mucha demanda, pero ahí está al servicio de la comunidad, si es una academia que ya tiene muchos años y que sigue estando aquí lista y preparada para los alumnos que quieran incorporarse".
En la historia que tiene la enseñanza del purépecha en el Departamento de Idiomas, que es de más de tres décadas, se ha visto el ímpetu de la institución por mantenerlo, en espera de que la población lo tome en cuenta como una manera de contribuir a la preservación.
"El purépecha tiene 30 años de ofertarse, por lo menos, tiene muchos años de ofertarse, la Universidad Michoacana ha sido una de las instituciones que se ha preocupado constantemente en la promoción y difusión del purépecha".
El director señaló que todos los semestres hay interesados en aprender purépecha, pero son pocos y la Universidad desearía que fueran más los inscritos, sobre todo de personas que se dedican al servicio social, docencia, áreas de la salud, que pueden tener un mejor desempeño en su trabajo si están en comunidades.