Preocupante que 60% del territorio nacional dependa de agua subterránea

MORELIA, Mich., 2 de julio de 2025.- Arrancó el seminario internacional Escasez de agua, exploración, evaluación e innovación en aguas subterráneas para un futuro resiliente, donde se resaltó que existe una preocupación ya que más del 60 por ciento el territorio depende el agua subterránea, que muchas veces está contaminada.
En este evento que tendrá verificativo los días 2 y 3 de julio, los organizadores señalaron que más que señalar las problemáticas, se busca la cooperación y la colaboración de distintas instituciones y académicos para encontrar soluciones a la problemática del agua.
Previo al arranque del evento en el auditorio IIES UNAM en el campus Morelia, donde se llevará a cabo dicho seminario, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del académico Juan Luis Cifuentes Lemus, un biólogo muy destacado en el país y considerado por muchas instituciones como el padre de la biología en México.
Una vez transcurrido este minuto de silencio, Ruth Ester Villanueva, investigadora del Instituto de Geofísica, unidad Michoacán de la UNAM campus Morelia, expuso que les reúne una preocupación común: la crisis del agua en la región
Esto, continuó, porque más del 60 por ciento del territorio depende críticamente el agua subterránea, "y sin embargo muchos de nuestros acuíferos enfrentan sobreexportación, contaminación con metales como arsénico o residuos industriales y crecientes efectos del cambio climático".
Esta situación, dijo, no solo pone en riesgo el acceso al agua potable sino también la producción de alimentos, la salud pública y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Aseguró que el seminario no solamente era para reconocer problemas, sino "una plataforma para la cooperación científica, el diálogo interdisciplinario y la generación de soluciones prácticas con un enfoque profundamente regional".
A su vez, Katya Alejandra Molina, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese) y ex becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico, (DAAD por sus siglas en alemán), resaltó que se trata de un espacio de encuentro con especialistas de distintas áreas con una preocupación en común, la creciente escasez de agua en la región, "por lo que nos enfrentamos a uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo".
Se busca, expresó, generar sinergia entre disciplinas, instituciones y países, para construir soluciones colaborativas.