Errónea, justificación de SPUM para prorrogar huelga en UMSNH: Rectora

MORELIA, Mich., 8 de mayo de 2025.- Como una justificación errónea calificó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, la serie de argumentos que dio el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) para no estallar la huelga prevista.
En entrevista para Quadratín la funcionaria nicolaita señaló que no entiende la razón por la que el sindicato, pese a tener acercamientos y diálogos previo a la fecha marcada para huelga, señalara en sus acuerdos que no hay negociaciones en puerta ni negociaciones previas.
Me parece que es una justificación errónea porque cuando tuvimos la discusión a la Ley Orgánica estuvimos con ellos casi cinco horas discutiendo artículo por artículo, coma por coma, y anotamos todas las observaciones que nos hacían y las presentamos en Consejo Universitario.
Después solicité una reunión al dirigente del SPUM y fui a las oficinas del sindicato, platicamos y él señaló que a pesar de que no tenían derecho a una mesa de negociación por violaciones yo le dije que no importaba, que la lleváramos a cabo porque es justicia para los maestros, solo las fundamentadas, y nos quedamos esperando y nunca llegaron, solo un documento pero antes de vacaciones y me parece que son estrategias no correctas".
La Rectora mencionó que las puertas con ellos como docentes siempre han estado abiertas, e incluso antes de la fecha de posible huelga hubo diálogo con el dirigente Ramiro Silva, pero al pactar fecha de reunión nunca llegó, por lo que insistió en que su comunicado y argumentos de emplazar a nueva huelga son solo para seguir confundiendo a la comunidad universitaria.
Nosotros como autoridad central no podemos incidir, pues en el tema de que haya o no una huelga es por la votación de cada una de las secciones sindicales de cada facultad o de cada escuela, y en este sentido fueron arriba de 700 votos a favor de una prórroga de la huelga, profesores que estuvieron de acuerdo en que no hay justificación para una huelga".
Recordó que pese a inconsistencias en pasados documentos del gremio la institución decidió iniciar la dispersión de recurso correspondiente al aumento salarial de 4 por ciento y de 1 por ciento a prestaciones, que a decir de la funcionaria nicolaita, favorece a los profesores y a la propia institución.
Los maestros lo agradecen, la Universidad también porque luego le toca pagar recargos, pero también se ve una afectación a los maestros porque al momento de recibir todo el recurso el descuento del Impuesto Sobre la Renta es más".
Antes del pasado periodo vacacional de Semana Santa fueron más de mil 950 maestros los que cobraron el incremento salarial de 3 mil 500 que son, y esperan que en lo que falte de llegar a la quincena más profesores se acerquen a recibir su cheque del retroactivo del aumento correspondiente a este 2025.