Buscan cambiar la percepción de amenaza de los animales silvestres

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.- En la interacción entre el ser humano y animales silvestres, son más cosas negativas las que ocurren, sin embargo también hay aspectos positivos, externó a Quadratín Juan Luis Peña, investigador de la UNAM-Secihti (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación).
El especialista, quien también es responsable del Laboratorio de Manejo de Fauna Silvestre en la UNAM, externó que entre las cosas positivas están el hecho de que empezamos a acercarnos más a este tipo de especies, a conocerlas y pesamos a sensibilizarnos más.
El típico caso de esto, dijo, son los murciélagos, porque al principio mucha gente los rechaza, sin embargo en el Museo del Estado donde se han llevado a cabo ya tres festivales de los murciélagos en Morelia, tanto que ya se dice que es bat friendly, la gente los encuentra y ya no les hacen nada, y hasta los cuidan.
Este tipo de recambio en la visión o la sensación que se tiene sobre ciertos animales, en este caso de los murciélagos, es el resultado de estar siempre trabajando "y estar machacando que los murciélagos no hacen nada, son positivos y entonces encuentran el refugio en nuestras casas, en nuestros árboles, en nuestros edificios, y eso hace que tengan mayor éxito reproductivo".
Otro punto y quizá el más importante, aseveró, es que la gente se va dando cuenta que viven en un municipio o en una ciudad que es rica en fauna, lo cual es un punto a favor muy importante, expresó.