Los humanos y la urbanización afectan a la fauna silvestre: especialista

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.- El crecimiento de la mancha urbana genera cada vez más conflictos entre especies animales y el hombre, e incluso hay cambios en patrones de conducta animal, manifestó Juan Luis Peña, investigador de Secihti de la UNAM (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación).
El investigador, quien dirige el Laboratorio de Manejo de Fauna Silvestre en la UNAM y es especialista en el estudio de las interacciones entre los humanos y especies en peligro de extinción, externó que el crecimiento de la marcha urbana en Morelia, no pone precisamente en riesgo a ninguna especie.
Lo que sí, externó, es que al ser Morelia el municipio grande con un área suburbana donde hay ejidos con bosques, lagos y presas, se están reduciendo las áreas de distribución de algunos animales o están entrando en contacto con los seres humanos.
Hay varios ejemplos, dijo, como los coyotes o los linces, "cerquita de Morelia, en Tumbisca, hay pumas, jaguarundis, que son especies que requieren ciertas características, entonces al aumentar la mancha urbana, aumenta los monocultivos, y cuando aumenta la frontera agropecuaria, lo que sucede es que estas especies entran en contacto con los humanos y a veces no nos gusta a todos".
Estos contactos empiezan a generar interacciones negativas, conflictos, y una de las grandes amenazas del municipio de Morelia, añadió, es que muchas especies al entrar en conflicto con los humanos se ven afectadas de alguna forma, sobre todo aquellas especies de las cuales se tiene una percepción negativa como las serpientes, y entonces se ven afectadas porque la gente piensa que son dañinas cuando en realidad no lo son.
Bajo este panorama, las amenazas entonces son el ataque que podemos generar nosotros como humanos hacia estas especies, externó, además de la pérdida de su hábitat y la falta de alimentación, son las amenazas a ellos.
En realidad Morelia y los municipios adyacentes, refirió, son zonas muy ricas en fauna, por ello es importante la conservación del hábitat para estas especies.
En el mundo animal es una carrera energética; entre menos energía se gaste para obtener alimento, se es ganador, entonces con el crecimiento de la mancha urbana se generan cambios en las especies, y uno de ellos tiene que ver con la obtención de los alimentos, porque si a un animal le cuesta más cazar un ratón que tomar una bolsa de basura, va a tomar la bolsa de basura.
Esto pasa con muchas especies y se puede ver con los osos en Monterrey, que muchas veces buscan recursos inmediatos que les den energía inmediata, entonces el crecimiento de una marcha urbana sí implica cambio en los patrones de conducta, expresó el especialista, y Morelia no es la excepción.