Llevó Heliodoro Gil a crisis institucional a Economía: profesor
MORELIA, Mich., 6 de abril de 2011.- Octavio Pérez Luna, profesor de la Facultad de Economía denunció que Helidoro Gil Corona, quien fungió como director encargado de dicha institución por 19 meses, llevó a una crisis institucional a esta escuela de la UMSNH.A continuación un texto íntegro enviado por el catedrático a las redacciones de diversos medios de comunicación:Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán.- Quien emite el presente boletín de prensa, Licenciado en Economía, Octavio Pérez Luna, Perseguido Político por Altas Autoridades de la UMSNH, del año 2009 y a la fecha, por la libre manifestación de ideas en defensa de derechos sindicales del SPUM y por la iniciativa documentada de implementar un proyecto de prácticas profesionales estudiantiles en la Facultad de Economía de la UMSNH, es que me permito informar lo siguiente:Heliodoro Gil Corona 1) Que el Encargado de la Facultad de Economía de la UMSNH, Heliodoro Gil Corona, renunció al cargo de autoridad mencionado que ostentó por 19 meses de septiembre de 2009 a marzo de 2011. 2) Que todo el merito político de la renuncia del encargado, se le debe otorgar a la Alianza de Estudiantes de Economía por la Democratización (AEED), quienes haciendo uso de sus garantías constitucionales de modificar o alterar la forma de gobierno cuando éste deja de responder al interés social de la comunidad que representa, tomaron la Facultad de Economía, los últimos días del mes de febrero y primeros días del mes de marzo del año 2011.Breve reseña de la gestión del encargado Heliodoro Gil CoronaSE CONVIRTIÓ EN USURPADOR DEL NOMBRAMIENTO de Director de la Facultad de Economía, dado que se autonombró Director de la Facultad, de facto y por vía de hecho, firmando un sinnúmero de documentos oficiales con dicho nombramiento, cuando la entonces rectora de la UMSNH, Silvia Figueroa Zamudio, lo nombró Encargado de la Dirección.INCUMPLIÓ CON EL ÚNICO COMPROMISO que adquirió en su toma de protesta, ante el entonces Secretario General de la UMSNH, Raúl Cárdenas Navarro, y ante más de 100 miembros de la comunidad de la Facultad de Economía, en Septiembre deIMPLEMENTÓ UNA POLÍTICA SISTEMÁTICA DE VIOLACIÓN A LAS LEYES DE LA REPÚBLICA Y AL CCT DEL SPUM, sin que alguna Autoridad o Funcionario de la Universidad de los más altos niveles, pudiera evitarlo en el periodo mencionado.PROMOVIÓ CONCURSOS DE OPOSICIÓN CORRUPTOS Y POLITIZADOS, llegando al extremo de no llevar a cabo concursos de oposición abiertos para el ciclo escolar 2009/2010; de no notificar las calificaciones obtenidas a los profesores sindicalizados al SPUM en el ciclo escolar 2010/2010; entre otros elementos mencionados a detalle en el expediente documental digital.CANCELÓ GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y CONTRACTUALES por vía de hecho, y de facto, tales como: el derecho de petición, el derecho de audiencia, el derecho acceso y transparencia de la información, el derecho de preferencia expresada en la cláusula 18 del CCT del SPUM, para la designación de profesores interinos, por un términos improrrogable no mayor de 90 (noventa) días.PROMOVIÓ EL HOSTIGAMIENTO LABORAL A PROFESORES SINDICALIZADOS AL SPUM, por la libre manifestación de ideas, la cual no debe ser en ningún momento, motivo de inquisición judicial o administrativa según dicta la constitución política del país.CANCELÓ LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS, en los procesos de elección de los representantes estudiantiles ante cuerpos colegiados de autoridad de la Universidad.FINANCIÓ CON RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN, un viaje de prácticas de algunos alumnos de la carrera hacia la ciudad de México, sin el aval del Consejo Técnico, en vísperas del proceso de elección para la renovación de este órgano.EN SÍNTESIS, en los 19 meses que estuvo al frente de la Facultad, como Encargado de la Dirección, llevó a la institución a una crisis institucional de dimensiones históricas, que desembocó en la toma de las instalaciones y en la posterior renuncia del Encargado.Así es, como terminó la lamentable gestión administrativa de Heliodoro Gil Corona en su periodo como Encargado de la Facultad.Lo que prosigue es tramitar un juicio político y administrativo, ante las instancias correspondientes, universitarias y de orden superior, que fije un precedente histórico y que sirva como antecedente contra cualquier otra autoridad que pretenda ejercer el uso abusivo y corrupto de las atribuciones con que cuentan.