Relojes tradicionales siguen vigentes pese a la evolución tecnológica

MORELIA, Mich., 4 de junio de 2025.- Ante la avalancha tecnológica en los últimos años, los relojes de mano o de pulsera, no se podían quedar atrás, con la llegada de los dispositivos smartwatch (reloj inteligente), sin embargo, los tradicionales (analógico y digital), se mantienen en el gusto de adultos mayores y por increíble que parezca, entre algunos adolescentes, confirmó Arturo Castro García, relojero en la ciudad de Morelia.
Con 25 años de experiencia en la reparación y mantenimiento de relojes, Arturo Castro llegó a la conclusión de que los dispositivos tradicionales van adoptando un nuevo rol entre las nuevas generaciones, tal y como ha sucedido con los discos de vinilo y los casetes: en el estilo vintage.
"Siguen estando vigentes los relojes. El smartwatch es para la gente joven. Porque los adultos continúan con sus relojes de pila o los automáticos. Aunque hay mucha gente como que regresó al vintage, con los relojes viejitos que son de cuerda o automático, y muchos muchachos vienen a comprarlos por el hecho de que escucharon a sus papás o abuelos, de que tenían ese tipo de relojes".
Vintage, es un término empleado para referirse a objetos o accesorios con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, y que se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo.
En el caso de los relojes, el smartwatch y los tradicionales, tienen una gran diferencia para Arturo Castro, ya que los tecnológicos son adquiridos como una herramienta especial para la práctica de un deporte, el cuidado de la salud y como un canal de comunicación con el dispositivo móvil (smartphone), pero no para el fin para el que fueron construidos: el brindarnos la hora.
"Son una gran diferencia el smartwatch con el tradicional. Porque mucha gente los utiliza para realizar alguna actividad física y los adultos, los usan más que nada para medir su ritmo cardíaco, el pulso y ese tipo de cosas, pero hasta allí, nada más. Para checar la hora no, hasta pueden checar sus mensajes".
Con la llegada de las pulseras o relojes inteligentes, sí ha ocasionado un leve cambio en cuanto a las composturas de los relojes tradicionales, especialmente, en el tema de refacciones.
"Antes había unos seis, ocho o 10 relojes de cuerda para reparar, pero ahora más que nada son automáticos. Para algunos tipos de modelos, si es fácil, pero si ha incrementado mucho el valor de ese tipo de piezas. Antes podías arreglar un reloj en unos 300 pesos, ahora puede ser en 600".
En conclusión, el reloj tradicional está creado para que nunca pase de moda, inclusive se pueden llegar a convertir en piezas de colección que pueden ser heredadas de generación en generación.
"Yo digo que si se mantendrá, porque el smartwatch son caros y los tradicionales e incluso en bajo precio de 300 pesos, son a prueba de agua, y el smartwatch económico, no lo son. Entonces, en ese tipo de cosas, la gente se detiene en comprarlos, prefiriendo los otros".
El taller de Arturo Castro, en donde también encontrarás una amplia gama de relojes tradicionales y de la era tecnológica, se encuentra ubicado en la calle Benedicto López número 48 (a unos metros de Plaza Carrillo), en un horario de 9:30 a 20:30 horas de lunes a sábado, mientras los domingos de 9:30 o 10, hasta las 17 horas.